Dólar Obs: $ 946,24 | 0,57% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.643,59
IPC: 0,00%
Fue construida en 1671, en plena época colonial:

La Moneda restaura la Pila Meléndez, la fuente de agua más antigua de Chile

jueves, 09 de noviembre de 2017

Pamela Gutiérrez
Nacional
El Mercurio




Con casi 350 años de antigüedad, una itinerancia que la llevó a seis lugares distintos de Santiago y divergencias en torno a su belleza -el gobernador Juan Henríquez la describió, en 1672, como "muy hermosa", mientras dos siglos más tarde, el historiador Diego Barros Arana la consideró "de pobre gusto artístico"-, la fuente de agua Alonso Meléndez ha sido parte de casi toda la historia de Chile.

Construida durante la Colonia por el capitán homónimo, un especialista en la fundición de cañones, fue la primera pila que abasteció a los habitantes de la capital con agua traída desde las vertientes cordilleranas.

Su emplazamiento original fue la Plaza de Armas. Luego, en 1840, se la trasladó al Óvalo de la Cañada (actual Alameda con Cumming). Entre 1872 y 1875 estuvo en la terraza del cerro Santa Lucía. Una década después cruzó el Mapocho, para brindar agua frente a la iglesia Recoleta Franciscana. Finalmente, en 1930, fue instalada en el Patio de los Cañones de La Moneda. Medio siglo después llegó a su actual ubicación, en el Patio de los Naranjos de la sede del Ejecutivo.

Como si se tratara de la Fontana di Trevi, los visitantes de La Moneda suelen arrojarle monedas. En 2016 se recaudaron $192.950 y este año, en que la pileta casi no ha funcionado, fueron solo $82.900.

"Sobreviviente" de inundaciones, terremotos y hasta del bombardeo de 1973, la fuente sufría un evidente deterioro que llevó a la Presidencia a ordenar su restauración.

El proyecto -adjudicado a la empresa Occitania Patrimonio, por $28,3 millones- comenzó el lunes, cuando la fuente fue cercada con cierres de madera que por fuera la reproducen en una especie de cuadro gigante. De lejos, la intervención es casi imperceptible.

Desde la Presidencia detallan que la pila metálica de bronce, de cuatro metros de alto, es la original de 1671. Su base de roca ígnea, en cambio, data de 1930 y tiene ocho metros de ancho.

De la pila, el gobernador Henríquez escribió en 1672: "Queda hoy, en toda perfección la fuente, muy hermosa, con treinta y tres caños de agua que arroja muy copiosa". La cita fue recogida en el siglo XIX por Barros Arana en el tomo V de su Historia General de Chile, pero a renglón seguido añadió su propia opinión: "Era una pieza de bronce, de pobre gusto artístico, pero de evidente utilidad".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia