Dólar Obs: $ 932,34 | 0,48% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.285,38
IPC: 0,20%
General Motors, Ford y Chrysler ultiman detalles para profundas reestructuraciones

miércoles, 30 de enero de 2008


EFE

Con automóviles "made in USA" más caros, el mercado también estará favoreciendo la entrada de vehículos más baratos, como los de los fabricantes chinos.

TORONTO.- Con la casa cada vez más en orden, los fabricantes estadounidenses de vehículos se alistan para salir de la pesadilla en la que han estado sumidos durante los pasados tres años y volver a ser el punto de referencia del sector.

El pasado Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS, por su sigla en inglés), que terminó el domingo en Detroit, fue una excelente oportunidad para observar cómo General Motors, Ford y Chrysler están concentrados en el futuro, aunque todavía no hayan completado su profunda reestructuración.

Híbridos, coches eléctricos, enchufables, pilas de combustible, hidrógeno y biocombustibles ocupaban gran parte del espacio de los puntos de exhibición de los Tres Grandes de Detroit. Por primera vez parece que los fabricantes estadounidenses están realmente dispuestos a independizarse del petróleo con nuevas tecnologías.

Pero antes de que llegue ese momento tienen que terminar de poner orden en sus casas. Y en varios frentes.

Deben seguir la modernización de sus plantas de producción, con la reducción de plantillas, el recorte de la producción y, finalmente, subir los precios de sus productos.

En este último punto el director financiero de General Motors, Fritz Henderson, dijo esta semana que los consumidores estadounidenses se deberían preparar para una significativa subida de los precios.

Henderson apuntó a varias razones para esta subida. El aumento de los precios de las materias primas, multiplicado por la pérdida de valor del dólar, es uno de ellos.

Pero también porque la reducción de la producción permitirá que los fabricantes no se vean obligados a vender a casi cualquier precio con tal de reducir sus inventarios.


En otras palabras, GM ve un futuro inmediato en el que no habrá espacio para locos programas de descuento como el del verano de 2005, cuando los Tres Grandes ofrecieron productos a precios de empleado.

Otra de las razones para el aumento de los precios es la necesidad de pagar por las cuantiosas inversiones en nuevas tecnologías, como híbridos y pilas de combustible, en las que está embarcado Detroit.

Lo que Henderson no mencionó fue la presión de la competencia.

Con automóviles "made in USA" más caros, el mercado también estará favoreciendo la entrada de vehículos más baratos, como los de los fabricantes chinos.

Por primera vez en la historia cinco fabricantes chinos han presentado sus productos en Detroit en la última edición de NAIAS, y son claras sus intenciones de entrar en el mercado estadounidense lo antes posible.

Para hacer frente a los fabricantes asiáticos en mejores condiciones, Detroit tiene que seguir con la reestructuración de su esquema productivo.

También esta semana Chrysler dijo que ofrecerá una indemnización de hasta US$100.000 a los trabajadores de once plantas en EE.UU. para conseguir recortar un total de 21.000 puestos de trabajo, lo que representa casi la mitad de su fuerza laboral actual.

Ford hizo lo mismo en los últimos días. La marca del óvalo azul está ofreciendo entre 50.000 y 140.000 dólares a sus 54.000 trabajadores de planta para intentar reducir al máximo posible su plantilla.

Esta oferta se suma a la que en el 2006 concluyó con la salida de 33.600 empleados.

Por su parte, General Motors (GM) está a punto de concluir un acuerdo con el sindicato United Auto Workers (UAW) para ofrecer bajas incentivadas a cerca de 46.000 empleados en Estados Unidos.

Cuando los Tres Grandes terminen con recortes de plantillas y empiecen a poner en el mercado automóviles basados en las nuevas tecnologías que ahora están desarrollando habrá concluido una de las reestructuraciones más profundas y revolucionarias del tejido industrial del país.

Mientras tanto, les quedan unos cuantos meses para seguir poniendo orden.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia