DAVOS.- El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, resaltó, desde Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial de Davos, el muy buen pie de Chile para enfrentar las turbulencias internacionales, y aseguró que la sólida posición de nuestro país es reconocida por todos.
"Escucho una y otra vez entre las personas que están reunidas aquí que las políticas fiscales de Chile, sus ahorros, la buena posición del sistema financiero, las reservas del Banco Central, la reducción de la deuda pública, todo eso pone a nuestro país en una posición muy sólida, en muy buen pie para enfrentar estas turbulencias internacionales", manifestó en entrevista con radio Agricultura.
"Si uno revisa la lista de cosas que en el pasado en otros países han sido debilidades o vulnerabilidades, resulta que Chile ha hecho las tareas y tenemos más bien fortalezas que debilidades, aunque ello no quita que este sea un episodio delicado cuyas consecuencias internacionales se están recién empezando a configurar", agregó.
El desplome de las bolsas mundiales que se ha registrado en enero por temor a una recesión en Estados Unidos es una crisis que según Velasco "no es la primera ni la última", y que responde al proceso cíclico de la economía mundial. Sin embargo, resaltó que hay que estar siempre atentos para ver cómo evoluciona esta situación, y sostuvo que por ello es crucial su presencia en Davos.
"Sabemos cómo empiezan estas películas, pero cada una tiene su trama propia y su final distinto, y por eso es importante seguir las cosas desde cerca, y por eso he viajado a Suiza para estar en esta reunión y tomarle el pulso directamente a lo que está pasando", sostuvo.
"Lo importante, más que el análisis puramente académico respecto del tipo de situación, es qué hacen los países para tener instrumentos que los pongan a buen recaudo de estas turbulencias, y es en ese sentido que Chile ha hecho muy bien sus tareas", subrayó.
Tipo de cambio
Respecto a la caída del dólar, que hoy se cotiza bajo los $470, casi $6 menos que la jornada anterior, el secretario de Estado aclaró que se trata de "un factor global, por lo tanto lo que está ocurriendo en Chile no es una anomalía, es más bien el reflejo de una situación internacional".
"Esto no significa por un momento no reconocer el impacto que tiene en algunos sectores exportadores, el Gobierno ha dicho, y lo repito con mucha convicción, que tenemos un compromiso muy fuerte con esta locomotora de la economía chilena que han sido los exportadores", sostuvo en declaraciones a Radio Cooperativa.