WASHINGTON.- Los gobernadores de Estados Unidos instaron hoy al Congreso a que incluya US$12.000 millones en ayudas para gente pobre y para las economías estatales dentro de un eventual plan de estímulo económico.
Los gobernadores, muchos de los cuales se presentarán a la reelección el próximo 4 de noviembre, presentaron su petición de auxilio poco después de que el Congreso y la Casa Blanca alcanzaran un acuerdo para reactivar la economía.
Las autoridades máximas de los 50 estados enviaron hoy una carta a los principales líderes de ambas cámaras del Congreso de EE.UU., a través de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA), en la que también destacan sus necesidades particulares.
El gobernador de Minesota, Tim Pawlenty, que preside la NGA, y el gobernador de Pensilvania y vicepresidente de esa entidad, Ed Rendell, destacaron que los "estados ya están sufriendo los efectos de la desaceleración económica" y necesitan ayuda federal.
En concreto, la NGA quiere que el Congreso autorice US$6.000 millones para los programas de asistencia médica a personas de escasos recursos, y una cifra similar para estimular las economías estatales.
Según una encuesta de la NGA, 18 estados de la nación han registrado déficits que alcanzaron US$14.000 millones para el año fiscal 2008, mientras que otros 17 estados proyectan un déficit de US$31.000 millones para el año fiscal 2009 que comienza en octubre próximo.
"Para que un programa de estímulo fiscal sea eficaz, tiene que ser oportuno, dirigido (a un grupo específico) y temporal", dijo el director ejecutivo de la NGA, Raymond Scheppach.
Advirtió que, si la tendencia económica actual sigue el curso de recesiones anteriores, entre 35 y 40 estados de la nación afrontarán recortes presupuestarios en 2009.
Scheppach recordó que, durante la última recesión en 2001, el Legislativo estadounidense aprobó US$20.000 millones en ayuda para los gobiernos estatales, dividida en partes iguales para el programa de asistencia médica para pobres, conocido como "Medicaid", y para otros programas estatales.
La propuesta presentada hoy por la NGA sugiere la misma repartición de ayudas pero totaliza US$12.000 millones.
Al expresar su preocupación por la severidad de una posible recesión, la NGA subrayó que la reducción de ingresos a las arcas de los estados, entre otros factores, "está obligando a los estados a recortar gastos en la medida en que se debilita la economía".
Se prevé que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, se reunirá mañana a puerta cerrada con miembros del Comité de Finanzas del Senado para analizar los pormenores de un plan de estímulo económico, informaron fuentes legislativas.