BRUSELAS.- Los ministros de Finanzas de la Unión Europea buscaron distanciarse el martes de los problemas económicos de Estados Unidos, y argumentaron que Europa no tiene necesidad de emular un agresivo recorte en las tasas para evitar una recesión, ya que cuenta con fundamentos sólidos.
El martes, la Reserva Federal de Estados Unidos rebajó su tasa referencial de interés en 75 puntos básicos en un intento por reducir los temores de recesión en la mayor economía del mundo.
El sorpresivo movimiento revirtió las pérdidas iniciales en los mercados bursátiles de Europa.
"No tenemos por qué imitar todas las decisiones que adopten otras economías. Debemos basarnos en nuestro propio marco de trabajo, que es mucho más eficiente", señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, ante el Parlamento Europeo.
"La economía de Estados Unidos tiene serios problemas con sus fundamentos. Nosotros no", agregó.
También sostuvo que no espera que Estados Unidos entre en recesión, pero sí una fuerte desaceleración, y añadió que el movimiento realizado por la Fed no cambió su visión.
Sus comentarios ayudaron a impulsar al euro en más de medio centavo contra el dólar, llegando a 1,4643 unidades de Estados Unidos.
Por su parte, el ministro de Economía de Italia, Tommaso Padoa-Schioppa, relativizó el impacto del recorte realizado por la Fed.
"No creo que los acontecimientos de las últimas 24 horas cambien las evaluaciones (...) de que se realizará una corrección, una corrección a importantes desequilibrios", señaló.
El lunes, los temores de una recesión en Estados Unidos generaron una caída generalizada en los mercados bursátiles del mundo, la mayor baja en un día desde los ataques del 11 de septiembre del 2001.
El presidente de los ministros de Finanzas de la zona euro, el primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker, dijo que la liquidación de acciones fue en parte irracional, mientras que el ministro de Economía de España, Pedro Solbes, expresó que todos estaban preocupados por la dirección de los mercados.
"Cuando los mercados financieros actúan irracionalmente y son manejados por el comportamiento de la manada, cuando los mercados bursátiles demuestran medidas a corto plazo, entonces no hay razón para que los ministros de Finanzas hagan lo mismo", dijo Juncker a los periodistas al llegar a las conversaciones del martes.
Otros ministros de la UE buscaron aminorar el impacto en Europa.
"Incluso si Estados Unidos cae en recesión (...) no es una tragedia en sí misma", dijo la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, quien llamó a la calma pese a lo que se refirió como una brutal corrección en los mercados.