NUEVA YORK.- La debacle de las bolsas del mundo muestra que las economías europeas y asiáticas siguen dependiendo del crecimiento de Estados Unidos, señaló este martes la prensa norteamericana, desacreditando recientes versiones de un "desacoplamiento" de los mercados.
"La desbandada de ayer (lunes) en las bolsas globales muestra una vez más que si Estados Unidos se va, también se va el resto de la economía global", dijo el Wall Street Journal en un editorial.
"Las liquidaciones de ayer sugieren que Europa y Asia tendrán un camino agitado mientras la economía de Estados Unidos intenta corregirse", agregó el diario financiero, instando a los políticos a buscar medidas a favor del crecimiento dentro de sus propias fronteras.
"Es tiempo de centrarse en políticas que creen más prosperidad interna", expresó.
Los diarios más influyentes de Estados Unidos indicaron además que los nervios de los inversionistas se extendieron a China e India, naciones a las que se creía relativamente a salvo por el auge de su propio crecimiento.
"Si el consumidor de Estados Unidos deja de comprar cosas, eso va a doler en Asia", dijo Deborah Schuller, ejecutiva de Moody’s Investors Service, citada por el Washington Post.
"Este tipo de contagio es rara vez la consecuencia de una sola causa. De hecho, en Europa y Japón la debacle de ayer fue meramente una aceleración de una liquidación que comenzó meses atrás. No es probable que se haya tocado fondo", dijo el columnista del Post Steve Pearlstein.
Los diarios señalaron que los mercados mundiales reaccionaron el lunes a la propuesta de estímulo fiscal del presidente George W. Bush, anunciada el viernes tras el cierre de los mercados europeos y asiáticos.
"Los operadores en esos mercados al parecer no tienen más fe que nosotros en los paquetes ’temporarios’ de estímulo que se discuten en Washington", dijo el Wall Street Journal.