Una positiva visión tiene el nuevo presidente de ING Chile, Andrés Castro, respecto del resultado de la reforma previsional recientemente aprobada por el Congreso.
El ejecutivo destaca la mayor cobertura que dará la ley, al incentivar la cotización por parte de las mujeres -a través de la entrega de beneficios como el bono por hijo nacido vivo- y la inclusión de los trabajadores independientes, que son alrededor de 1,5 millón de personas que se integrarán al sistema.
Castro argumenta, además, que la aprobación de la reforma termina con la incertidumbre regulatoria que inhibió decisiones de negocio, en materia de pensiones, a la espera de la ley. "Que haya estabilidad en las reglas del juego; al final, en conjunto con esas cosas que son concretas, es el paso más importante para el que quiera entrar o decida entrar. No hay nada peor para un inversionista que no tener claras las reglas del juego y pensar que al negocio al que va a ingresar, en breve, le van a cambiar las reglas del juego", afirma.
Sin embargo, el ejecutivo percibe una sombra de duda ante una propuesta que quedó pendiente: el ingreso de BancoEstado como dueño de una filial de AFP, proyecto que el Gobierno se comprometió a despachar luego de que comiencen a pagarse las pensiones básicas solidarias.
-Sobre las reglas del juego, ¿no atenta con eso la intención explícita de apoyo que ha dado el Estado sobre el ingreso de BancoEstado al sistema?
"Por supuesto, pero lo tienen que aprobar. Si tú vas a estar en una industria constantemente amenazando o planteando nuevas innovaciones, en este caso un entrante... a lo mejor vas a decir "bueno, voy a volver a esperar", no lo sé. Pero atenta contra la estabilidad regulatoria".
-¿Generará incertidumbre el anuncio del apoyo por parte del Gobierno para que ingrese BancoEstado?
"Al sistema no lo va a complicar. Al hablar de competencia, la reforma pretende mejores pensiones. Pretende que más gente participe y después hace perfeccionamiento en áreas que realizan todo este esfuerzo. Una de esas era aumentar la competencia en el pilar obligatorio que son las AFP, y ahí existieron cosas importantes y que significarán, sin ninguna duda, incrementos en la competencia productiva, es decir, en cosas que les importan a los afiliados: precios, rentabilidad y, sobre todo, ayuda para que se tomen buenas decisiones".
"Me parece que eso ya está, y el hacer anuncios es complicar el escenario de nuevo a los que quieren emprender una AFP en este mercado. Porque la claridad institucional es fundamental y eso no apunta a tener claridad institucional".
-Se les ha culpado a las AFP , además de la situación en EE.UU., que la venta de acciones por el "oficio Berstein" ha contribuido a las bajas de la bolsa. ¿Comparte ese criterio?
"No soy especialista y habría que preguntarles a ellos para hacer los cálculos concretos. Ahora no me quiero referir al tema, porque, como hay un litigio, creo que no conviene emitir opiniones al respecto. Creo que hay argumentos que tienen que agregarse a la causa, y que se decida".
-Pero ustedes no son parte de ese litigio...
"Como se está discutiendo, no me gustaría comentarlo".
AFP ING Capital
AFP ING Capital será el nuevo nombre que tendrá la administradora de fondos de pensiones resultante de la fusión entre las AFP ING Santa María y Bansander.
Andrés Castro explicó que aún se está trabajando en el logo y en la campaña publicitaria que tendrá la nueva administradora, pero que los colores serán los institucionales: naranjo y azul. También adelantó dos nombres de quienes conformarán el nuevo directorio: Claudio Skármeta y Joseph Ramos, quienes fueron además designados como directores de Bansander hasta que se produzca la fusión.
Claudio Skármeta es vicepresidente de Banco Paris, director de Metlife Chile y miembro del consejo de People & Partners y del consejo académico del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. En tanto, Ramos es profesor titular en la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile y antes fue decano de esa facultad.