Las bicicletas han cambiado de estatus en muchos proyectos inmobiliarios. Por ejemplo, Claudia Zapata, gerenta comercial de Paz Corp, señala que los recintos para guardar bicicletas que ha implementado esa inmobiliaria "tienen la característica de ser espacios cerrados muy seguros, y diseñados para el cuidado de las bicicletas, porque al ser techados también previenen que el sol y la lluvia las afecten. Además, el ingreso para los propietarios es con tarjetas de control de acceso y ubicamos cámaras de vigilancia enfocando estos espacios para que sean monitoreados desde la portería. Con esto evitamos posibles robos", explican. Y agrega que aunque la seguridad es una de las prioridades, ya no es la única preocupación: "Es importante que estos espacios tengan una estética atractiva. Para ello les hemos dado un look moderno, que logramos con planchas metálicas perforadas en los cerramientos y puertas, para que entre la luz". Más espacio Y también, explica que en Paz señalizan "con gráfica de pintura las rutas de acceso de las bicicletas, para asegurar que los ciclistas no causen molestias a los demás propietarios. Siempre tratamos de evitar que las bicicletas circulen por el hall de entrada, con el fin de no dañar las terminaciones interiores de los espacios comunes, por ejemplo". A su vez, Andrés Ergas, gerente comercial de Ralei Development Group (RDG), indica que en el caso sus proyectos inmobiliarios no solo han incorporado "estacionamientos diferenciados para autos y bicicletas, que dan tranquilidad a los residentes de dejarlas de manera segura y ordenada al interior de los edificios. Junto con esto, ponemos a disposición de los residentes un determinado stock de bicicletas para que puedan utilizarlas libremente, ya sea para pasear, ir al trabajo o hacer trámites, entre otros. Se trata de bicicletas de excelente calidad y que cuentan con un canastillo para transportar paquetes o los bolsos". Señala también que han ido mejorando los estándares de estos lugares. "Se tiende a aumentar la cantidad de esos espacios y distribuirlos de una manera más eficiente. Por ejemplo, en nuestro proyecto Ñuñoa Metroparque II tenemos estacionamientos para autos más largos, con el espacio suficiente para poder instalar un gancho especial y colgar bicicletas en los muros". Otro caso interesante es el que cuenta Enrique Joglar, gerente de desarrollo inmobiliaria Indesa, quien comenta que, en el caso de esa inmobiliaria, los espacios que han implementado "tienen más metros cuadrados que los requeridos para bicicletas, entregando mayor comodidad a la hora de tener que hacerles ajustes y arreglos. Además, utilizamos el formato garaje, lo cual entrega más seguridad, en conjunto con una buena iluminación y ventilación". Una necesidad Por su parte, Bernardo Ben-Dov, gerente comercial de Sencorp, afirma que los bicicleteros son un equipamiento que se ha hecho estándar en edificios de viviendas y de oficinas. Señala que, por ejemplo, en los desarrollos de Sencorp, "los bicleteros son hoy un elemento importante dentro de la implementación de cada edificio, lo que ha ido evolucionando dada la creciente demanda. La ubicación, cantidad y formato, dependerán de la proyección que se haga según el público al que está orientado el proyecto. En nuestros edificios Urbano, orientados en general a un perfil de público compuesto por jóvenes, estudiantes y profesionales, se da un gran valor a la existencia de bicicleteros y la ubicación que tenga el edificio, así como su conectividad con ciclovías". Y en el caso de los edificios de oficinas, asevera que han desarrollado zonas de bicicleteros con camarines con lockers y duchas, además de equipamiento para mantención, áreas que en muchos casos se licitan para que un operador externo se encargue de mantenerlas. Con eso, brindamos un servicio que es altamente valorado. Casos atractivos son los bicicleteros del edificio Titanium La Portada y de Parque Titanium, que con su gran capacidad y buena implementación se han convertido en un excelente modelo". Pero no en todas las comunas la presión por contar con estos recintos es igual. Paula Fuenzalida, jefa de Interiorismo de Patagon Land, dice que "es importante tener estos espacios, sobre todos en comunas como Ñuñoa, Las Condes o Vitacura, donde se usa más la bicicleta como medio de transporte y para uso recreacional. Por ello, otorgamos espacios techados y cercanos a los accesos, para así disminuir el tráfico en los halls de entrada". Comenta que por lo general implementan estos estacionamientos en el primer piso, en dos tipos de formatos; horizontal que es el más tradicional y vertical para que las bicicletas se pueden colgar. Finalmente aclaran los ejecutivos inmobiliarios que las bicicletas no solo han ganado un lugar en los proyectos de departamentos. Por ejemplo, Patrick de St. Aubin, gerente de proyectos de Brotec-Icafal comenta que Chicauma Ciudad Parque cuenta con una extensa red de ciclovías que recorren las avenidas principales. Para que todos se animen.