Dólar Obs: $ 932,34 | 0,48% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.285,38
IPC: 0,20%
Senadores independientes votarán en contra al ingreso de la banca a sistema previsional

miércoles, 09 de enero de 2008

Rodrigo Hirigoyen
Economía y Negocios Online

Adolfo Zaldívar (ex DC), Carlos Binachi y Carlos Cantero (ex RN) ya adelantaron su postura contraria, argumentando que BancoEstado "es un banco más de la plaza y no da garantías de ser diferente".
Los puntos claves del acuerdo previsional

VALPARAISO.- El voto de los senadores independientes, clave para aprobar el ingreso de la banca al negocio previsional, estaría siendo contrario a la idea, según adelantaron en sus intervenciones durante un debate general sobre el proyecto de reforma previsional.

Por su parte los senadores de la Alianza pidieron una discusión ampliada la cual se desarrollará una vez que concluya el debate general actual en donde senadores de los distintos partidos han ido delineando sus posturas frente a la participación de los bancos en el negocio de las AFP.

Al momento de su intervención, el senador Pablo Longueira (UDI) dijo, respecto del polémico ingreso de los banco al negocio previsional, que quienes insisten en la entrada del BancoEstado refuerzan los conflictos de interés que la entrada de la banca tiene aparejada.

En tanto el senador Carlos Bianchi (Independiente) mostró su clara intención de votar en contra del ingreso de la banca y argumentó que "BancoEstado es un banco más de la plaza y no da ninguna garantía de ser diferente. En ese sentido si se le pregunta a los chilenos si prefieren la revalidación del INP versus el BancoEstado, creo que la solución real y concreta era esto último".

"Anuncio claramente el voto contrario en ese sentido", fueron las palabras del senador Adolfo Zaldívar respecto del ingreso de la banca al sistema previsional. El parlamentario argumentó que todo lo que distorsione o aparte de la mejor rentabilidad a una AFP es perjudicial.

Además afirmó que es bueno tener presente que puede haber conflicto de interés y que se privilegien los intereses de la banca y no de aquellos que ahorren para su pensión. Recordó la crisis bancaria de los años ‘80 y destacó como "sui generis" la forma para financiar al Transantiago a través del BancoEstado: "No tengo dónde perderme en cuanto a los intereses de conflicto que habrá (...). Puede ser extraordinariamente peligroso", expresó Zaldívar.

El senador Carlos Cantero (independiente, ex RN) también adelantó que rechazará el ingreso de los bancos al negocio de AFP y agregó que no es necesario crear una AFP para ayudar a regular al mercado. Afirmó que el ingreso de los bancos terminará generando mayor concentración en el sistema.

Por su parte el senador Allamand (RN) resaltó la falta de acuerdo en la Concertación al no haber logrado los parlamentarios convencer al Ejecutivo de propiciar una AFP estatal independiente del BancoEstado. Agregó que con el préstamo que se hizo al Transantiago quedó demostrado por qué la Alianza está en contra de la iniciativa y más aún en contra de la entrada de BancoEstado al sistema previsional.

El senador José Antonio Gómez (PRSD) espetó que el Estado está obligado a fomentar la entrada del BancoEstado al sistema ya que así se promovería una mayor competencia en el sector previsional. Aseguró, además, el apoyo de los senadores radicales a la entrada de la banca al negocios de las AFP.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia