Dólar Obs: $ 945,42 | 0,84% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.081,90
IPC: 0,50%
El belga Maurice van de Maele era oficial de artillería y fue apresado por los alemanes:

El cofundador de la Universidad Austral que sobrevivió a la Batalla de Dunkerque

sábado, 02 de septiembre de 2017

Iván Martinic
Nacional
El Mercurio

"Los horrores de una guerra son absolutamente inimaginables", les decía a sus hijos.



Reconocido sobre todo en el sur de Chile por su aporte a la conservación patrimonial, el belga Maurice van de Maele (1914-1986) también protagonizó una historia menos conocida que hoy ha cobrado actualidad gracias al cine: la batalla de Dunkerque.

El relato es de su hijo Patrice van de Maele, coronel del Ejército de Chile, quien recuerda que en 1939, al estallar la II Guerra Mundial, su padre estudiaba Antropología en la Universidad de Sorbona. A sus 25 años, y sin conocimientos ni instrucción militar, fue movilizado por el Ejército belga como subteniente.

Destinado a un batallón de artillería antiaérea -dotado con cañones Bofors y 600 hombres-, su misión era enfrentar la invasión alemana. Pero junto a cientos de miles de soldados ingleses y franceses, fue encerrado en Dunkerque, Francia, a orillas del canal de la Mancha.

Como la Luftwafe (la aviación alemana) los atacaba con aviones Stuka que descendían en picada para disparar y bombardear rápidamente, los cañones antiaéreos eran incapaces de apuntar a tiempo. Así, el rol de su unidad cambió, enfrascándose en una batalla más horizontal con blindados alemanes. "Mi padre contaba que al dar en los tanques alemanes, estos saltaban como verdaderos corchos", precisa Patrice van de Maele.

Al evacuar Dunkerque a bordo de algunas de las cientos de embarcaciones que concurrieron en ayuda de los aliados, el subteniente Van de Maele no tuvo suerte. "Se embarcó tres veces, y siempre terminó con su embarcación hundida y averiada, lo que lo obligó a quedar en el agua y volver a tierra", explica su hijo.

El frustrado tercer intento, además, le dejó una herida en una pierna, por una esquirla proveniente de un ataque aéreo.

"Él recuerda que una vez herido, despertó en un hospital. Los médicos alemanes lo habían operado. Salvaron su pierna y, posiblemente, su vida", agrega Patrice.

Luego, Van de Maele fue hecho prisionero y enviado a Baviera, al sur de Alemania, por casi tres años. Finalmente fue liberado, y después de un mes regresó al servicio activo como oficial y corresponsal de guerra del III Ejército del general estadounidense George Patton.

Terminada la guerra, viajó a Chile, se casó con la chilena Pelusa Silva -con quien tuvo cinco hijos- y se radicó en Valdivia, donde vivió hasta su muerte.

Siempre pensó que luego de la guerra, la vida le había dado una segunda oportunidad en Chile. Se dedicó a la historia y a la conservación patrimonial en Valdivia, que lo nombró Ciudadano Ilustre. Fue uno de los cofundadores de la Universidad Austral de Chile, en 1954. El museo antropológico de la ciudad, en la Isla Teja, lleva su nombre.

"Efectivamente, hablar de sus vivencias en la guerra no era fácil: Siempre rehuyó entrar en eso. Era muy difícil que se abriera a conversar", recuerda su hijo. "Nos dijo que ver películas de guerra era muy entretenido y simpático, pero que los horrores de una guerra son absolutamente inimaginables", concluye el oficial chileno.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia