En los últimos años se ha ido anidando en Chile una incipiente industria: la de fondos de renta residencial, donde gestoras de inversión compran edificios totalmente residenciales de alto estándar para arrendar sus departamentos directamente a personas naturales y familias. El fondo se hace cargo de toda la gestión y pueden llegar a obtener rentabilidades de entre 7 y 10%. En este contexto, Credicorp Capital (ex IM Trust) está tomando vuelo: se asoció al mayor actor global en desarrollo de renta residencial, Greystar Real Estate Partners, con quienes crearon un fondo de renta (o arriendo) residencial en noviembre pasado. Así, se están convirtiendo en uno de los principales actores en esta industria, donde también participan Asset Chile, Compass y Chilena Consolidada-Zurich. Cristián Letelier, managing director de asset management de Credicorp Capital Chile, e Ignacio Cargioli, director de las inversiones inmobiliarias de la firma, detallan que están desarrollando su primer proyecto en el paño en la avenida Pedro de Valdivia que pertenecía a la Clínica Sara Moncada. Ya tienen el anteproyecto aprobado, y sería un desarrollo de alrededor de nueve pisos. Explican que ya tienen un capital comprometido por US$ 33 millones de los aportantes (son US$ 80 millones en total si se considera el crédito bancario), donde participan compañías de seguros, family offices , inversionistas de alto patrimonio y Greystar. Foco en sector oriente El fondo espera levantar de sus aportantes, en total, entre US$ 80 millones y US$ 100 millones en dos años para desarrollar dos o tres proyectos más. Aspiran a tener una cartera de dos proyectos nuevos por año, donde prevén lograr rentabilidades en torno a 8% con deuda en UF. Todos pensados para edificarse en el sector oriente: Ñuñoa, Providencia, Las Condes y Vitacura. Letelier detalla dos hitos importantes que se podrían dar a mediano plazo: que las AFP inviertan en este fondo y que puedan seguir creciendo junto a Greystar en Perú y Colombia. "Creemos que los cambios demográficos que están ocurriendo en Chile llevan a que exista mucha más gente que quiera arrendar más que comprar casas. Eso va a ser una tendencia que no tiene vuelta atrás, lo cual genera que este sea un mercado tremendamente profundo, de un tamaño muy relevante y donde el día de mañana podrían participar los fondos de pensiones como inversionistas", dice.