Dólar Obs: $ 941,22 | -0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
Chile es el segundo país más caro de América Latina

lunes, 17 de diciembre de 2007


Reuters

Así lo señala un informe del Banco Mundial, que califica a Islandia, Dinamarca, Suiza, Noruega e Irlanda como las economías más caras del mundo.

WASHINGTON.- De los países de América Latina, México es proporcionalmente el más caro de la región, seguido por Chile, según mostró el lunes el informe global del "International Comparison Program" del Banco Mundial.

El estudio compara las economías alrededor del mundo y muestra las más caras y las más baratas a partir de los índices de precios, en base a la experiencia de viajeros al hacer compras después de cambiar sus monedas en diferentes países.

"México es más caro, sus precios relativos son de un 81% de la media mundial", dijo Fred Vogel, gerente global del Programa de Comparación Internacional del Banco Mundial.

Brasil, la principal economía de la región, tiene precios relativos más bajos, que corresponden a 69% de la media global.

Chile figura entre los dos países, con 74%, mientras que Argentina aparece entre los más baratos, con 54%, agregó el especialista.

Las economías más caras del mundo, en base al índice de precios, son Islandia, Dinamarca, Suiza, Noruega e Irlanda, según el informe.

Bolivia se ubica está las economías más baratas del mundo, junto a países como Etiopía y Ghana, dijo el informe.

El documento señala además que 12 economías respondieron por más de dos tercios de la riqueza mundial en el 2005, año en que se recaudaron los datos para el análisis.

Entre los países de grandes economías se incluyen Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y España, dijo el banco.

Cinco son economías en desarrollo e incluyen Brasil y México, además de China, India y Rusia, señaló el Banco Mundial.

Poder adquisitivo
El informe también ofrece comparaciones del tamaño de las economías a través del llamado "Purchase Power Parity", o PPP (Paridad del Poder Adquisitivo) de su población.

El PPP provee una comparación del poder adquisitivo en todos los países del mundo y da una visión sobre el costo de vida, el gasto del consumidor y las inversiones.

El informe se basa en datos obtenidos por el Banco Mundial, la agencia de estadísticas de Europa Eurostat y la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Bajo ese criterio, Chile es el país de más riqueza relativa entre sus habitantes en la región, con un PPP de US$12.277, seguido de México, con US$11.317 y Argentina, con US$11.076, dijo Vogel a Reuters .

Venezuela viene en la secuencia, con US$9.888, seguida de Uruguay, con US$9.277 y Brasil, que con la población más grande de la región, cuenta con un PPP de US$8.606.

Paraguay y Bolivia son los países con un PPP más bajo de la región, con US$3.905 y US$3.623, respectivamente.

En comparación, eso es más que el PPP de India, que tiene una paridad del poder adquisitivo de US$.126, pero menos que el de China, que es de US$4.091.

La media del PPP global es de US$6.100, dijo el informe, mientras el PPP regional es de US$9.064.

Las principales economías de América Latina, tomando en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB) en relación al PPP, corresponden a 8% de la economía mundial, dijo el organismo multilateral.

Brasil y México son las mayores economías del continente, señaló el banco. Equivalen a casi dos tercios del PIB latinoamericano, contando con el 61% de la población de la región, agregó la institución.



 Imprimir Noticia  Enviar Noticia