SANTIAGO.- Como un acuerdo histórico que le dará legitimidad al sistema previsional chileno y permitirá mejorar sustantivamente los beneficios para las personas en edad de jubilar, calificaron los senadores Pablo Longueira y Juan Pablo Letelier el consenso alcanzado entre el Ejecutivo y los parlamentarios oficialistas y de oposición para sacar adelante el proyecto de reforma previsional, informó el sitio web del Senado.
En el día de hoy la totalidad de los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y de Trabajo, suscribieron un protocolo de acuerdo en materia de reforma previsional, el que consta de 22 puntos, entre los cuales destaca el aumento de los beneficios para las pensiones mínimas y el adelantamiento del 2017 al 2012 del fin de la transición de la cobertura de acceso al nuevo sistema.
"Tenemos los elementos para un acuerdo sobre la base del proyecto del Ejecutivo más perfeccionamientos que se han introducido por senadores de una coalición como de la otra", dijo el ministro de Hacienda, Andrés Velasco al término de una reunión de trabajo con senadores de todas las corrientes políticas representadas en el Congreso.
Esto permitirá que se finalice con el segundo trámite de la iniciativa en el Senado, el próximo martes 8 de enero, lo que permitiría que la reforma empiece a regir a partir del 1 de julio del próximo año, consigna el sitio de la Cámara Alta.
Firmaron el documento los senadores Camilo Escalona –presidente de las Comisiones Unidas de Hacienda y de Trabajo- Soledad Alvear, Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Juan Pablo Letelier, Hosaín Sabag, Jovino Novoa, Pedro Muñoz, Andrés Allamand, José García, Jaime Gazmuri y Guillermo Vásquez.
Principales aspectos
Entre los puntos consensuados está el que establece que se definirá en la ley el grupo familiar que se considerará al momento de acreditar la elegibilidad para acceder al Sistema de Pensiones Solidaria, informó la página del Senado.
También se contempla que la Pensión Básica Solidaria (PBS) se reajustará automáticamente si antes de transcurridos doce meses desde su último reajuste, el IPC alcanza un 10% de variación. Asimismo, se explicitará que la aplicación del factor actuarialmente justo deberá producir como resultado que el valor presente de los desembolsos fiscales estimados para el Aporte Previsional Solidario (APS) sea igual, tanto en la opción de retiro programado como de renta vitalicia.
Por otra parte, se acordó que el valor de régimen de la pensión Máxima que recibirá un Aporte Previsional Solidario, es decir de julio de 2012 en adelante, se aumentará de $200 mil a $255 mil.
También se adelantará del 2017 al 2012 el fin de la transición de la cobertura de acceso al Sistema de Pensiones Solidarias (SPS) y se adelantará el calendario de implementación de la cobertura socioeconómica para acceder al sistema.
Se establece la creación de un Consejo Consultivo Previsional, integrado pro expertos, que tendrá como función asesorar a los ministros del Trabajo y de Hacienda en las materias relativas a los cambios legales de los parámetros del SPS. Será presidido por un personero nombrado por la Presidenta de la República, y los cuatro consejeros serán designados por la Mandataria con el acuerdo de los 4/7 de los senadores en ejercicio.
Se mantiene la creación de una Comisión de Usuarios en los mismos términos del proyecto original; se incorporará al Instituto de Seguridad Laboral al Sistema de Alta Dirección Pública.
Al mismo tiempo se aumentará el monto del bono por hijo nacido vivo, calculándose como el 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, en lugar del 10% de 12 ingresos mínimos mensuales como lo establecía el proyecto original.
Se adelantará también la entrada en vigencia del subsidio a la contratación de trabajadores jóvenes desde julio de 2009, a la fecha en que se cumplan 6 meses desde la publicación de la ley.
Además, para asegurar una mejor cobertura previsional de todos los trabajadores independientes, se presentarán medidas tendientes a incentivar su afiliación y continuidad de cotización en el sistema.
Se permitirá la figura del coseguro en la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, y se establecen una serie de medidas para la licitación de la cartera de afiliados, agrega el sitio de la Cámara Alta.