Dólar Obs: $ 945,13 | 0,49% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.623,18
IPC: 0,40%
Hoy será inaugurada una nueva placa conmemorativa:

Un viaje al rescate de la historia del desaparecido estadio Independencia

sábado, 05 de agosto de 2017

Martín Browne
Deportes
El Mercurio

Un grupo de hinchas de Universidad Católica está embarcado en la misión de reflotar los recuerdos y el valor patrimonial del olvidado recinto, que entre 1945 y 1971 albergó partidos del fútbol chileno.



Del estadio Independencia no queda casi nada. Una cancha de baby fútbol y departamentos rodean a un gran sitio que mezcla tierra y pasto donde un grupo de niños del sector juega una pichanga sin saber la historia del lugar. "Acá jugábamos nosotros", comenta Washington Villarroel (78), futbolista cruzado durante 23 años y que fue campeón en 1961 y 1966.

El recinto, ubicado a pocos metros del Santa Laura, fue inaugurado en 1945, cuando la UC tenía ocho años de existencia. "La consideramos la infancia popular del club", asegura Jorge Álvarez, hincha y presidente de la corporación "Católica para su gente", que organizó y gestionó con la municipalidad de la comuna la presentación de una nueva placa conmemorativa en la última piedra que queda en pie del estadio, donde hay una mención para los hermanos Solari, quienes financiaron su construcción.

El coliseo tenía capacidad para 12.500 personas. "Siempre estaba lleno, no importaba el día en que se jugara. Era algo hermoso, llegaba gente de todas partes", asegura Villarroel, quien fue capitán de la Católica por tres años.

El terreno fue vendido en 1971 por una deuda que tenía la casa de estudios. "Se vende y la Católica se olvida, nunca se ha hecho nada para mantener ese legado. La mayoría de los dirigentes querían que la UC fuera un club elitista. Es complejo que hablen de un club que era más social, que abría las puertas para que la gente participara", cuenta Álvarez. Por su parte, Villarroel, quien vivió el proceso, coincide: "Abandonaron Independencia, nadie nunca más quiso rescatar su pasado". De hecho, la UC ganó sus primeros cuatro títulos jugando ahí.

Hoy, a las 14:00 horas, antes del partido de la UC contra Unión Española en Santa Laura, se inaugurará la nueva placa, en un evento al que están invitados ex jugadores, hinchas y vecinos, para recordar el valor patrimonial del sector. "La corporación nació como una respuesta educativa a algo que nunca existió en la UC. Buscamos que haya socios que participen y una Católica más inclusiva", explica Álvarez sobre la organización, que empezó a funcionar hace un año. "Independencia no está en el recuerdo de la UC, los dirigentes nunca la han mencionado", añade.

Villarroel, en tanto, guarda recuerdos tristes. En el estadio Independencia le comunicaron que no seguiría en el club. "Quedé muy picado, llevaba 23 años. De ahí nunca más tuve contacto. No conozco a la Católica de hoy", asegura el ex defensa central. Y sigue: "He ido solo dos veces a San Carlos".

Juan Tagle, presidente de Cruzados, aplaude el entusiasmo de la corporación: "Nos parece muy valioso que se rescate la historia de la UC en Independencia y apoyamos todas las iniciativas de nuestros hinchas", dice.

Dos años después de la demolición del estadio, la UC descendió. "En Independencia no perdíamos casi nunca, y al año siguiente bajamos. Lloré de impotencia, porque no estaba en el equipo", cuenta Villarroel, mirando el terreno que alguna vez lo vio brillar.

"Independencia no está en el recuerdo de la UC, no hay cánticos con su nombre, y los dirigentes nunca la han mencionado".
JORGE ÁLVAREZ, presidente de la corporación "Católica para su gente".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia