Dólar Obs: $ 945,60 | 0,05% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.628,28
IPC: 0,40%
Primera aviadora

Graciela cooper

martes, 01 de agosto de 2017

Por carla toledo
Las primeras mujeres que abrieron camino en Chile
El Mercurio

Antes de cumplir los 20 años recibió su licencia para pilotar aviones, un hito que abrió el camino para futuras aviadoras chilenas y que marca la conmemoración del Día de la Mujer Piloto.



"Dicen algunas crónicas que Graciela desde muy niña demostró su pasión por los pájaros mecánicos", así se recordaba a Graciela Cooper en el folleto "Mujeres en la aeronáutica nacional" del Ministerio de Defensa. "¿Quién fue Graciela Cooper?", se preguntaba. Ella era la primera en la lista en aquel homenaje a las pioneras de la aviación en Chile.

A diferencia de otras aviadoras que le siguieron, la historia de Graciela es poco conocida, pero fue el primer paso para que las mujeres estén hoy presentes en todas las áreas de la aeronáutica nacional.

Graciela Cooper Godoy pudo acercarse a su sueño de infancia cuando el comandante Arturo Merino Benítez llegó al fundo Santa Teresa de Lo Ovalle, propiedad de sus padres, en busca de un terreno para construir el aeropuerto de Santiago. Aunque finalmente la construcción del aeropuerto se concretó en otro lugar, a través del comandante Graciela supo que el entonces Club Aéreo de Chile iniciaría un curso para pilotos civiles en el que se entregarían dos becas a mujeres. Entre 60 postulantes, Graciela fue una de las favorecidas.

El 26 de julio de 1930, a los 19 años, Graciela aprobaba su examen de piloto civil en el Aeródromo de Cerrillos. Con 40 horas de vuelo completadas, se convertía en la primera chilena y la quinta latinoamericana en recibir su "brevet" o licencia de piloto aviadora.

Tras su matrimonio con el ingeniero Humberto Fazzini, Graciela optó por renunciar a la aviación hasta que en 1953 reingresó al Club Áereo de Chile. Aunque posteriormente su carrera como piloto no alcanzó grandes hitos, Graciela fue inspiración para que el Club Áereo se abriera a más mujeres y en 1991 recibió la Condecoración al Mérito de la Aeronáutica Nacional.

"La aviación ha sido todo en mi vida y lo único que yo le recomendaría a los jóvenes es que vuelen, que lo más lindo es volar", decía Graciela en un artículo para la revista"Fuerza Aérea de Chile", entonces ya estaba retirada y descansando en su casa. En junio de 1997, a la edad de 89 años, un ataque cardíaco le quitó la vida a Graciela Cooper Godoy. Hoy, cada 26 de julio -el día en que concretó su hazaña como primera aviadora- es conmemorado en Chile como el "Día de la Mujer Piloto".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia