SANTIAGO.- Preocupados por las dificultades que enfrentan los pequeños productores agrícolas al momento de obtener financiamiento, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura lanzaron un paquete de medidas que, de implementarse, beneficiarán a 270 mil productores.
Las iniciativas, dadas a conocer en el seminario "Profundización de alternativas de financiamiento para la Agricultura", organizado recientemente por la SNA y el FIA, apuntan a mejorar la valorización de las garantías de los créditos hipotecarios y promover la formalización de las relaciones comerciales basadas en contratos de productos.
Para mejorar la valorización de las garantías de los créditos hipotecarios, la SNA y el FIA propusieron: ampliar el plazo de ejecución de las garantías de los créditos hipotecarios hasta 3 años en el caso de predios agrícolas; establecer en los contratos de crédito un sistema anual de pago de dividendos, para reflejar la realidad de los flujos de la actividad agrícola; extender garantías no sólo sobre el inmueble (la tierra), sino que también a los derechos de aprovechamiento de aguas, para aumentar, de esa manera, el valor de la garantía y perfeccionar la normativa de los bancos sobre los "bienes recibidos o adjudicados en pago de obligaciones" respecto de predios rurales, reglamentando la ampliación -de uno a tres años- del plazo que tienen los bancos para la enajenación.
Además, plantearon modificar los actuales modelos de contratos hipotecarios a fin de mejorar los resguardos en cuanto a: (i) evitar el detrimento de la garantía; (ii) otorgar primera opción respecto de garantías sobre el vuelo o plantaciones; (iii) facilitar el emplazamiento judicial, en caso de ejecución de garantías.