Dólar Obs: $ 945,44 | 0,61% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.127,41
IPC: 0,20%
China continuará con ajuste de política monetaria durante 2008

lunes, 03 de diciembre de 2007


Reuters

Ma Kai, principal funcionario de planificación económica del país, dijo que la prioridad para las autoridades chinas es impedir un recalentamiento económico y evitar que se afiance la inflación.

BEIJING- China señaló el lunes que continuará con el ajuste de la política monetaria el año próximo, incluso a pesar de un sondeo que sugirió que el sector manufacturero, pilar de la actividad, encuentra escollos ante el debilitamiento de la demanda.

Ma Kai, principal funcionario de planificación económica del país, dijo que la prioridad para las autoridades chinas es impedir un recalentamiento económico y evitar que se afiance la inflación.

Además de continuar con el ajuste monetario, Beijing limitará aún más la inversión y la expansión de las industrias contaminantes que hacen uso intensivo de la energía, dijo Ma a unos ministros japoneses que se encontraban de visita.

"Ajustaremos también la oferta y la demanda de los productos clave para evitar incrementos muy rápidos de los precios", dijo Ma el fin de semana, de acuerdo con la agencia de noticias oficial Xinhua.

La agencia también reportó que los líderes del país se reunieron en Pekín el lunes para la Conferencia Central de Economía, un evento anual, en el que se delinearán las políticas económicas para el 2008.

En la reunión se examinará cómo enfriar el auge de la inversión y el crédito bancario, cómo reducir el superávit comercial récord de China y elevar la calidad de vida, dijeron fuentes no identificadas citadas por Xinhua.

Los precios al consumidor se elevaron 6,5% en los 12 meses a octubre, el ritmo más fuerte en una década.

La aceleración de la inflación principalmente refleja una subida del costo de la carne de cerdo y las verduras, pero los ejecutivos de negocios también se quejan de las alzas de los precios del petróleo, el acero, los químicos y otras materias primas industriales.

Índice clave
Un sondeo mensual entre gerentes de compras realizado para la firma de corretaje CLSA mostró que los precios de los insumos y de los productos crecieron en noviembre al mayor ritmo desde que empezó el sondeo, en abril del 2004.

No obstante, el índice de gerentes de compras derivado del sondeo de CLSA cayó al mínimo en ocho meses de 52,8 en noviembre, desde 55,2 en octubre, debido a que la subida de los precios contribuyó a disminuir la demanda.

La lectura igualmente se ubicó por encima de la marca de 50 que separa la expansión de la contracción.

Pero la producción, uno de los componentes del índice, creció al menor ritmo desde abril, y los nuevos pedidos del exterior se contrajeron en respuesta a las reducciones de los reembolsos impositivos que entraron en vigor el 1 de julio, que han incrementado los costos de los exportadores.

La caída del índice de gerentes de compras "ocurrió a lo largo de un amplio rango de indicadores y por lo tanto se debe tomar con seriedad", dijo en un comunicado Eric Fishwick, un economista de CLSA.

En Estados Unidos, la Reserva Federal enfrenta una desaceleración económica en momentos de inflación incómodamente alta, y ha recortado las tasas de interés.

En contraste, China apunta a ajustar aún más el crédito después de haber subido las tasas de interés oficiales en cinco oportunidades este año. Beijing también incrementó en nueve ocasiones los requisitos de reserva bancarios y tomó medidas administrativas para limitar la expansión del crédito.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia