Dólar Obs: $ 927,87 | 0,15% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.277,53
IPC: 0,20%
Comercio entre Chile y EE.UU. aumentó 22% en periodo enero-septiembre

martes, 20 de noviembre de 2007


Economía y Negocios Online

Durante el periodo enero-septiembre las exportaciones mostraron una disminución de 8% y las importaciones experimentaron un crecimiento fuerte que alcanzó al 74%, respecto el periodo enero-septiembre 2006, informó Amcham.

SANTIAGO.- El comercio entre Chile y Estados Unidos creció durante los primeros nueve meses de este año 22% en valor total, en comparación con igual período del año 2006 y es un 168% mayor que el mismo lapso en el 2003, antes que entrara en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre los dos países, informó Amcham.

Durante este lapso, las exportaciones chilenas a EE.UU. registran una disminución de 8%, comparado con igual período del 2006, alcanzando US$6.500 millones. En 2007, el valor total de las exportaciones chilenas hacia EE.UU. se ha visto afectado por la depreciación del tipo de cambio. El cobre representó 30% de la participación en el valor total de las exportaciones durante septiembre-enero; sin embargo, el valor de las exportaciones de cobre ha disminuido 30% y el volumen ha bajado 35% comparado con enero-septiembre 2006. Las exportaciones no cobre, por su parte, aumentaron 7% durante el periodo enero-septiembre 2007.

Comparando el mismo periodo del año 2003 con el del presente año, las exportaciones muestran un crecimiento de 149% comparativamente.

Por otra parte, las importaciones de bienes de Chile desde Estados Unidos crecieron 74% en valor durante los primeros nueve meses de 2007, comparado con el mismo periodo del 2006, alcanzando US$7.143 millones. Los aceites de petróleo tienen un impacto en el valor total de las importaciones durante los meses analizados en esta oportunidad.

Si se excluyen éstos, la tasa de crecimiento de las importaciones alcanza 86%, respecto del mismo periodo del 2006. Examinando el mismo lapso de 2003 y comparándolo con el de este año, las importaciones muestran un crecimiento de 187%. Los importadores aparecen, por tanto, como los principales favorecidos por la caída del precio del dólar durante el año, dado que hoy se puede acceder a productos en los EE.UU. a valor mucho más bajo.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia