Dólar Obs: $ 927,87 | 0,15% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.277,53
IPC: 0,20%
Superintendencia de AFP llamó tres veces la atención sobre excesos de límites

martes, 20 de noviembre de 2007


Economía y Negocios, El Mercurio

Último oficio ha generado sensaciones encontradas en la industria. Cuprum lo apoya y el resto lo mira con descontento.

El exceso de inversión en acciones en los multifondos por parte de las AFP no es un tema nuevo: viene dando vueltas al menos desde hace dos años, cuando la Bolsa chilena comenzó a mostrar un desempeño por sobre las expectativas.

De hecho, la primera discusión surgió en 2005, cuando la Superintendencia del ramo envió a las AFP un oficio -de acuerdo con el D.L 3.500, que es la normativa que hasta hoy rige el sistema de pensiones chileno- en el que se les explicaba qué establecía la Ley en materia de límites, con el fin de que pudieran aplicar correctamente las normas. En el documento se señalaba que si bien las AFP que estuvieran excedidas podían continuar realizando operaciones, éstas no podían incrementar el excedente. Esto se conoció en el mercado como la "rotación de carteras". Además, se destacó que la Ley permite que las AFP que sobrepasen un límite de inversión, como por ejemplo en renta variable, en menos de 5%, podían mantenerlo y vender los activos cuando lo estimaran conveniente al mejor precio. Cuando fuera mayor a 5%, había que liquidar en tres años.

Nuevo oficio
Dos años después, la Superintendencia envió en julio pasado un nuevo oficio en el que se les manifestaba a las AFP que durante el último año se ha visto una tendencia sostenida a aumentar los excesos de inversión en instrumentos de renta variable para los fondos B, C y D, lo que significaba sobreexponer esas carteras al riesgo.

En esta oportunidad, el regulador explicó que el que se permita que las AFP mantengan los excesos inferiores a 5% y que vendan cuando estimen que pueden obtener la máxima recuperación, no implica que las administradoras perpetúen los excesos ni que esperen que se cumpla el plazo de tres años para liquidar las inversiones que sobrepasen el 5%. Además, la superintendencia instruye a las AFP a que informen detalladamente cuáles serán las medidas adoptadas para dar cumplimiento a los límites establecidos.

Sin embargo, tres meses después la autoridad endureció el tono y envió un tercer oficio relativo a esta materia en el cual decía que las AFP han ido incrementando cada vez más los excesos de inversión, lo que además ha desvirtuado el espíritu de los multifondos.

Este último documento, además, puso un plazo fatal a las AFP para liquidar todo el excedente en el plazo máximo de un año -generando reacciones encontradas entre las AFP-, debido a que las causas que habrían provocado el exceso -rentabilidad de los fondos y traspaso de afiliados de un multifondo a otro- debían haber sido previstas y no se enmarcan dentro de las razones que permiten que una administradora pueda liquidar los activos en un período de tres años.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia