Dólar Obs: $ 941,22 | -0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
Crean mesa para definir futuro de empresa textil Bellavista Oveja Tomé

martes, 20 de noviembre de 2007

Patricio Gómez
Economía y Negocios, El Mercurio

Se analiza la opción de obtener un préstamo o la continuidad de giro.

El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera (DC); el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, y dirigentes sindicales de la empresa Bellavista Oveja Tomé acordaron establecer una mesa para definir el futuro de la textil, luego del viaje de unos 300 trabajadores a Santiago, los que permanecieron frente al Palacio de la Moneda.

Si bien el objetivo era poder conversar con la Presidenta Bachelet, para solicitarle ayuda ante la difícil situación económica que sufre la empresa, aceptaron la propuesta de dialogar con el ministro Ferreiro.

La primera reunión de trabajo se inició pasadas las 18.30 horas de ayer, para aclarar una serie de dudas sobre la viabilidad de la empresa que entrega trabajo a 750 personas. También sobre el verdadero nivel de endeudamiento y la posibilidad de lograr un préstamo sindicado.

Los dirigentes sindicales señalaron que a ellos no les importa quién sea el dueño de la empresa, sino que ésta se mantenga como fuente de trabajo. "Lo único que nos interesa es mantener la fuente laboral para los 750 trabajadores", dijo el dirigente Sealphil Matamala.

Agregó que de hacerse efectiva la quiebra pedirán que se declare como unidad económica y que se permita la continuidad de giro. Además, que se le otorgue un préstamo del BancoEstado para sanearla, para luego licitarla a privados que garanticen su continuidad.

Esta es la opción que aparece más factible para el Gobierno y la entidad financiera estatal, ya que tienen dudas por lo que estiman "ha sido la poca transparencia" de la empresa en las informaciones entregadas sobre sus estados financieros y las medidas para superar la crisis.

Si bien los dueños pidieron la quiebra de la empresa, no la han hecho efectiva todavía, porque aún es válida la opción del préstamo, en la medida en que existan garantías de continuidad.

Los propietarios han señalado que tienen vendida la producción de los próximos dos años, que en más de un 80% se exporta, y que la industria es operativamente viable. La deuda se genera en la caída del dólar y los costos de los insumos para la producción.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia