SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, anunció hoy que el Ejecutivo enviará al Congreso una iniciativa legal para abordar el tratamiento tributario de las compensaciones en caso de divorcio, que no constituyen renta -y por ende, no son tributables- cuando se establecen en una sentencia judicial ejecutoriada, pero tienen un tratamiento distinto cuando se acuerdan directamente por las partes.
Velasco, quien junto al ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, recibió hoy a parlamentarios interesados en esta materia, afirmó que en esas reuniones "hemos estado discutiendo un tema que obviamente el Gobierno ya había identificado como un tema que tiene que ser estudiado y abordado, cual es el tratamiento tributario de las compensaciones que ocurren en casos de divorcio. Y habiendo identificado la necesidad de abordar el problema, el gobierno está barajando las fórmulas técnicas que corresponda utilizar para legislar y corregir esa situación".
Para dicha fórmula, dijo, se va a "contar con los estudios legales, tener la opinión de Impuestos Internos, de los juristas y en esos estamos". No obstante, destacó que el asunto de fondo es que "hay consensos en que esta es una situación en la que hay que legislar y aclarar ciertas situaciones que hoy no están suficientemente claras".
Velasco comentó que "de ningún modo" puede afirmarse que la tributación de las compensaciones acordadas por cónyuges que se divorcian fuera "una viveza" de Impuestos Internos. "Hubo una interpretación de la ley vigente y lo que ocurre es que al legislarse respecto del divorcio no se previeron diversas situaciones y por lo tanto lo que corresponde ahora es hacer la aclaración respectiva", afirmó.
Añadió que existe plena disposición del Ejecutivo para enviar a la brevedad una propuesta legal y dijo que no le cabe "ninguna duda que vamos a trabajar muy bien con los parlamentarios, de modo que tengamos una solución oportuna".
Transantiago
En otro ámbito y sobre los recursos financieros para Transantiago, el secretario de Estado comentó que la preocupación central es por las personas que ocupan el transporte público en la capital y por eso se perseverará en buscar fórmulas que permitan que ese sistema funcione y siga mejorando.
"Nosotros no estamos para jugarretas políticas ni maniobras pequeñas", afirmó. Agregó que un mínimo respeto a los senadores que deben pronunciarse sobre tales recursos a partir de mañana, no corresponde afirmar que los recursos serán rechazados. 2Lo que vamos a hacer es conversar con los senadores como siempre lo hacemos en este tipo de proyectos o en otros", concluyó.