Dólar Obs: $ 927,87 | 0,15% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.277,53
IPC: 0,20%
De US$ 200 a US$ 400 mil mills. significaría la crisis del sector subprime

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Franco Vera Mejías
Economía y Negocios Online, El Mercurio

Mientras un analista del Deutsche Bank fijó la proyección más pesimista, "The Economist" apuntó a la parte baja de ese rango.


Tras meses de incubación de la crisis en el sector subprime de Estados Unidos, las estimaciones de las pérdidas que ésta significaría para la economía mundial se extienden a paso rápido.

Mientras un analista del Deutsche Bank habló de mermas por hasta ¡US$ 400.000 millones! en el sector financiero, a causa de la extendida crisis, a principios de semana un artículo de "The Economist" publicado por este diario hacía estimaciones por unos US$ 200 mil millones menos.

Pero miles de millones más o menos, lo concreto es que los costos de esta crisis se han incrementado en montos importantes, a medida que los bancos han ido sincerando (al menos en parte) cuáles son las pérdidas reales.

El quiebre del sector subprime se produjo en momentos en que a este mercado se le adjudicaba un valor por sobre los 300.000 millones de dólares, mientras que las pérdidas anunciadas sólo por dos de los involucrados (Citigroup y Merrill Lynch) alcanzan los US$ 20.000 millones.

Pérdidas se expanden

De atrás vendrán muchos más, y no sólo los estadounidenses, sino también de otros países, como el HSBC, el Royal Bank of Scotland (RBS), el Credit Suisse o el UBS, los que ya han realizado ajustes en sus balances para evitar la pérdida del valor de sus inversiones. Sin embargo, son varios los bancos europeos que no sólo se han mantenido al margen de la crisis, sino que han logrado crecimientos importantes, como el Commerzbank de Alemania o el ING, que incluso han mejorado sus resultados trimestrales, de acuerdo con los últimos informes.

Hay estimaciones todavía más duras, como la que hiciera Bob Janjuah, jefe de estrategia del RBS, quien estimó -según Bloomberg- que las pérdidas, luego de saberse todo acerca de la crisis, serán superiores a los 250.000 millones de dólares, e incluso se podrían acercar a US$ 500.000 millones. En el caso de los bancos de Estados Unidos, las cosas son distintas.

Ayer, Hamilton James, presidente y jefe de operaciones de Blackstone Group (compañía especializada en fondos de inversión), declaró que la crisis de las hipotecas de riesgo que ha golpeado a los bancos estadounidenses parece estar empeorando.

El presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, estimó que esperaba una normalización para el mercado de créditos para comienzos de 2008.

Según publicó ayer la agencia EFE, Ackermann declaró que "a fin de año tendremos la claridad para ver dónde están los riesgos". Agregó que ésta era la peor crisis financiera de los últimos 30 años, pero descartó que ésta fuera una amenaza para el sistema bancario.

Sus positivas declaraciones continuaron al explicar que "no existe una amenaza de estrechamiento del crédito para empresas y clientes particulares, aunque a las sociedades de inversión les resultará más complicado obtener préstamos".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia