Dólar Obs: $ 945,44 | 0,61% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.127,41
IPC: 0,20%
Exportaciones forestales se duplican en sólo cinco años

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Gustavo Orellana V.
Economía y Negocios Online, El Mercurio

Precio de la celulosa cerró ayer en un nuevo récord y ya acumula un alza cercana al 15% en lo que va del año.

Un año histórico logrará, pese a las turbulencias financieras internacionales producto de la crisis subprime y a la baja en la demanda norteamericana por productos de madera para la construcción, la industria forestal chilena.

Tanto, que cuando finalice diciembre, las exportaciones del rubro habrán llegado a los US$ 4.800 millones, según estimaciones de la Corporación Chilena de la Madera (Corma). La cifra representa un alza de 23,4% en comparación con el año anterior y de 108% tomando como referencia los US$ 2.301 millones en embarques totalizados durante 2002.

La proyección de Corma está bastante cerca de convertirse en realidad, considerando que a septiembre, según un informe preliminar del Instituto Forestal (Infor) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los envíos totalizan a septiembre de este año US$ 3.691 millones, lo que representa un avance de 27,6% en comparación con los nueve primeros meses de 2006.

El motor de este aumento es, sin duda, la celulosa.

El precio de este producto, que en Chile fabrican CMPC y Arauco, se ha elevado 15% en lo que va del año y ayer cerró en un nuevo récord en los mercados internacionales, al transarse, en su variedad NBSK, en US$ 841 por tonelada, muy lejos de los US$ 729 con que abrió el presente ejercicio.

Principal destino

Pese a la crisis de demanda de productos para construcción inmobiliaria, que ha obligado a varias empresas chilenas a reducir sus turnos de trabajo e incluso a cerrar líneas de producción, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los envíos chilenos.

Esto, no obstante una drástica reducción en las compras norteamericanas, que pasaron de US$ 851 millones en los primeros tres trimestres de 2006 a US$ 641 millones, mostrando una caída de 17,4%.

Los menores envíos a la principal economía mundial son compensados por el aumento en las compras desde China, Italia y Perú, países que muestran un avance cercano al 100% en comparación con el año anterior.

Por productos, la celulosa explica el 47% de las exportaciones a septiembre, con US$ 1.735 millones, un avance de 81,8% en comparación con igual período de 2006. El alto precio y también la entrada en operaciones de nuevos proyectos, como Nueva Aldea (Celco) y Santa Fe II (CMPC) explican el alza.

Dos productos que se han visto afectados por la caída en la demanda norteamericana son las molduras (-28,5% a septiembre) y los muebles de madera, que redujeron sus envíos en 56%. También bajaron los embarques de puertas y ventanas, que pasaron de US$ 133 millones entre enero y septiembre de 2006 a US$ 121 millones.

Explotación de predios madereros se eleva 60% en la última década

Un fuerte aumento muestra, en los últimos 10 años, la explotación de predios forestales en el país, los que pasaron de 13.071 en 1997 a 20.780 este año, según cifras del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal realizado por el INE y el Ministerio de Agricultura.

El estudio muestra que el 52,4% de las explotaciones madereras está constituido por predios de bosque nativo, es decir, unas 3,5 millones de hectáreas. Le siguen las plantaciones forestales (27,1%); y el resto se reparte entre matorrales y praderas naturales.

Por regiones, es la región del Biobío la que concentra la mayor superficie forestal en explotación, con el 41,5% del total. Más atrás está la región de la Araucanía (20,2%) y Maule, con el 17,6%.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia