WASHINGTON.- Los empleadores estadounidenses crearon 166.000 empleos no agrícolas en octubre, duplicando las expectativas de los economistas y en el número más alto desde mayo, dijo el viernes el Departamento de Trabajo.
En tanto, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios respecto de septiembre en un 4,7%.
El dato sobre la creación de empleos de septiembre quedó en 96.000, por debajo de los 110.000 reportados inicialmente. En tanto, el departamento dijo que en agosto se abrieron 93.000 puestos en vez de los 89.000 calculados previamente.
Los economistas consultados por Reuters esperaban que se crearan sólo 80.000 empleos en octubre.
Pero el informe mostró que en el sector servicios se crearon cerca de 190.000 empleos, mientras que en el sector productor de bienes se perdieron 24.000 puestos, lo que en conjunto resultó en un número más fuerte del esperado.
"Fue un número realmente importante por las noticias de las compañías financieras ayer. Todo el mundo llegó a la conclusión de que lo que realmente importa es el empleo. Por lo tanto, este número aumenta las expectativas para la temporada navideña y para el consumo", dijo Marc Pado, estratega de Cantor Fitzgerald & Co. en San Francisco.
Entre los servicios, el sector de servicios empresariales creó 65.000 empleos el mes pasado, mientras que la industria de esparcimiento contrató a 56.000 personas más. En cambio, los manufactureros recortaron 21.000 puestos y la construcción registró 5.000 despidos, sólo un tercio de los 14.000 que se observaron en septiembre.
Tanto las horas semanales trabajadas como las horas extras se mantuvieron sin cambios frente a septiembre en 33,8 y 4,1 horas, respectivamente.
El informe mejor al esperado hizo caer los precios de los bonos del Tesoro ante la presunción de que si la creación de empleos se mantiene sólida, la Reserva Federal no tendría tanta necesidad de bajar nuevamente las tasas de interés.
La reacción del dólar fue algo volátil, ya que inicialmente la moneda estadounidense subió frente al euro, pero posteriormente cedió su avance y cayó a un mínimo histórico, al renovarse el apetito por las operaciones de carry trade.