Dólar Obs: $ 927,87 | 0,15% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.277,53
IPC: 0,20%


Liceos Bicentenario

jueves, 11 de mayo de 2017


Opinión
El Mercurio




Señor Director:

El señor Raúl Leiva, en "El Mercurio" del domingo, en su calidad de ex coordinador nacional del Proyecto Liceos Bicentenario, hace una defensa cerrada a estos establecimientos, señalando que han logrado ubicarse en el top luego de la última prueba Simce de Segundo Medio. Esto es el 2% de los mejores. Además, lamenta el hecho de que a partir de 2014 el Mineduc dejó de brindar su apoyo a esta iniciativa.

De hecho, nadie podría oponerse a que todos, y no solo algunos liceos municipales y particulares subvencionados, obtengan resultados comparables con los mejores particulares pagados. Sin embargo, hay que aclarar que estos Liceos Bicentenario -que algunos denominan emblemáticos y otros, de excelencia- son el resultado de seleccionar a los alumnos más talentosos de las escuelas, por consiguiente "descremándolas", o como se ha sostenido, empleando una "concepción darwiniana": "salvando a los más aptos y adelantados, y abandonando a los más desaventajados o poco talentosos".

Promover el mejoramiento educativo de un grupo reducido de estudiantes, mediante una estrategia híper selectiva de los más talentosos, es atentar contra el principio que sostiene a una sociedad democrática e incluyente que deseamos construir. La escuela es un lugar de encuentro de la diversidad social y cultural en donde los más adelantados conviven y apoyan como tutores a los menos adelantados, y donde se refuerzan valores como la solidaridad y el compañerismo.

Dr. Abraham Magendzo K.

Profesor Cátedra Unesco en EDH Universidad Academia de Humanismo Cristiano

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia