Dólar Obs: $ 955,67 | 1,08% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.088,40
IPC: 0,50%
Proyecto en Internet Poesías Visuales:

Un nuevo lenguaje para presentar la poesía

viernes, 10 de marzo de 2017

Valentina Proust Iligaray
Cultura
El Mercurio

El sitio web combina escritura, fotografía y video para mostrar los poemas de 10 vates.



Un caligrama formado con nombres de marcas de lujo. La fotografía de un hombre con la cara cubierta de plástico y que carga bolsas de tiendas de retail . El video de un joven que colapsa su pieza con productos que va comprando. Las tres son representaciones del poema "Ego Sum", de Francisco Valenzuela, las cuales son parte de Poesías Visuales, proyecto que busca promover la poesía a través del lenguaje transmedial.

Natalia Roca y Roy Cruz son los creadores de esta plataforma web (poesiasvisuales.cl), la que por medio de la narración, fotografías y videos buscan difundir a jóvenes poetas y atraer a nuevos lectores. "Muchas veces, las personas escriben poemas en un cuaderno, pero quedan para sí mismos. Nosotros queríamos crear una plataforma que permitiera que esa poesía fuera atractiva para todos", comenta Roca.

El proyecto comenzó en 2015, cuando sus creadores se dieron cuenta de que en Concepción, la ciudad donde ambos viven, había un nicho de personas interesadas en la poesía. Por eso, idearon un sitio web que la difundiera, pero que al mismo tiempo fuera llamativa para todo público. "Decidimos usar un lenguaje transmedial para que fuera más lúdico y entretenido el acercamiento a la poesía", indica Roca.

En 2016 comenzaron el sitio, gracias a un Fondo del Libro. Primero se contactaron con el escritor Tulio Mendoza, quien los ayudó a hacer la selección de poemas. De ese proceso fueron elegidos los trabajos de 10 poetas de la región del Biobío, como Camila Varas y Francisco Valenzuela. Cada uno debió hacer la representación de su poema con fotos y videos, incorporando traducciones en mapudungun.

Además de estos 10 trabajos, cualquier persona puede subir sus obras de forma gratuita en la sección "Blogs de poemas". "Hay escuelas que han enviado poesías a través de la plataforma; los profesores aprovechan de promover en los alumnos la creación de poemas", apunta Natalia Roca.

Para este año, planean trabajar con nuevos poetas de la zona e incorporar elementos como ilustración, cómic y animaciones . "Si bien promovemos la obra de autores del Biobío, como somos una plataforma web se puede ser parte del proyecto desde otras regiones de Chile o de otros países", dice su creadora.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia