La gigante estadounidense de comercio electrónico, Amazon, continúa ganando terreno en el país. Ahora, el Ministerio de Hacienda firmó un convenio con su filial Amazon Web Service -desarrolladora de servicios de computación en la "nube"- para promover la cooperación en materias de innovación a través de programas de educación y capacitación, dar apoyo al desarrollo de negocios y colaborar en el proceso de modernización de la gestión pública. Tras la firma del convenio, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, comentó que "los países al final del día crecen con productividad, nada más. Acumular capital y gente ayuda, pero solo la productividad es lo que hace la diferencia. Estamos en una época en que el conocimiento y la tecnología como esta, que no vemos, es lo que al final empuja la economía". De esta forma, este acuerdo se suma al anuncio que realizó Amazon Web Service a fines del año pasado, cuando adelantó que abriría oficinas en Chile y que reclutaría profesionales del país. Asimismo, el pasado mes de enero se conoció que la firma estadounidense construirá un centro de distribución en la periferia de Santiago. Si bien aún no se sabe la fecha en que la firma abrirá este centro, se cree que a través del nuevo sistema se distribuirán bienes durables -como electrodomésticos y televisores- y artículos disponibles en supermercados.
La Secretaría General de la Presidencia sería una de las carteras que se busca modernizar a través de este acuerdo.