Dólar Obs: $ 945,44 | 0,61% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
En comunas de menos de 5 mil habitantes:

A qué destina sus recursos Sierra Gorda, el municipio con más presupuesto de Chile

domingo, 26 de febrero de 2017

Cristian Ascencio Ojeda
Economía y Negocios Domingo
El Mercurio

Ubicado en la Región de Antofagasta, dispone de ingresos que le permiten algunos lujos, como invitar a toda la comunidad a la playa en Hornitos, viajes para adultos mayores dentro y fuera de Chile y plazas con wifi abierto.



Sierra Gorda es tan pequeño que si una persona se para en un extremo del pueblo puede ver sin dificultad la otra punta. Todo ello a pesar de estar sobre un terreno plano. Son apenas cinco cuadras de largo por cinco de ancho donde viven permanentemente, siendo generosos, unos 600 habitantes.

Baquedano, ubicado 70 kilómetros al oeste de Sierra Gorda, es similar en tamaño. No más de ocho calles de largo por tres de ancho. Estos dos poblados conforman la comuna de Sierra Gorda, la cual según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), debería tener 3.151 habitantes, aunque según los mismos sierragordinos, son muchos menos.

Son villas donde es común encontrar las casas con las puertas abiertas para que entre algo de viento y refresque un poco los 30 grados que caen sobre la pampa. Pueblos donde todos se conocen, excepto para las elecciones.

Cada cuatro años se repite el fenómeno. Buses, furgones y vehículos particulares repletan Sierra Gorda y Baquedano con gente que llega solo a votar. Son los "acarreados", que no viven en la comuna, pero terminan eligiendo a los miembros del concejo municipal. Según un informe de Deloitte encargado por el Servicio Electoral, en las últimas municipales hubo 5.300 inscritos en el padrón de esa comuna. Cincuenta personas dieron como dirección una bodega abandonada en Baquedano.

¿Por qué tanto interés por convertirse en alcalde o concejal de un pueblo en medio de la pampa? La respuesta parece estar en su presupuesto: en 2016 fue de casi $8.700 millones, lo que la convierte en el municipio más rico de Chile, entre los que tiene menos de 5 mil habitantes. Si la proyección de población del INE es correcta (3.151 habitantes), el presupuesto per cápita de Sierra Gorda fue el año pasado de unos $2,7 millones.

Las mineras son una de las causas de este fenómeno. De $8.637 millones, $1.758 millones ingresaron directamente por patentes mineras y otros $2 mil millones por patentes comerciales de negocios en su mayoría vinculados a la minería. Otros ingresos importantes fueron $1.166 millones por el Fondo Común Municipal; $769 millones por permisos y licencias de conducir; $290 millones por multas; $2.144 millones de saldo de caja del período anterior, entre otros ingresos.

Y aunque parte de estas arcas se han transformado en beneficios sociales y modernas obras, otra parte se ha perdido en prácticas cuestionables. Desde el regreso a la democracia, tres de sus alcaldes han sido suspendidos por Contraloría y en agosto del año pasado, el organismo fiscalizador ordenó que el actual concejo municipal devuelva $72 millones por viajes al extranjero sin justificación.

La comuna que se va de vacaciones a la playa

Los cuantiosos recursos de Sierra Gorda han permitido a la municipalidad construir dos piscinas semiolímpicas, plazas con wifi abierto, dos skateparks y estaciones de bicicletas de uso gratuito. En carpeta están un consultorio, un liceo minero, una laguna artificial y nuevas poblaciones, según explicó el alcalde José Guerrero (independiente, Nueva Mayoría).

Además, todos los veranos los sierragordinos son invitados por el municipio para ir de paseo a la playa de Hornitos, donde los esperan shows artísticos y un spa . Y sus adultos mayores viajan una vez al año a algún punto turístico dentro de Chile o un país vecino. El último "Viaje del adulto mayor", en 2016, fue a Lima, Perú, y costó $64,7 millones.

Silvia Gallardo, dueña de un restorán en la entrada oeste de Baquedano, explica que los viajes a la costa ya son una tradición. "Todo el año esperamos la ida a la playa y el show. Acá se hacen actividades frecuentemente", dice. Este año el paseo comenzó el jueves 16 de febrero.

Las mineras también realizan aportes directos, como becas universitarias, puestos de trabajo preferentes para habitantes de ambas localidades y almuerzos comunitarios.

Pero vivir en una comuna que depende tanto de la minería tiene sus costos. Henry Apablaza, presidente de la junta de vecinos N°3 explica que el valor de la vida ha aumentado considerablemente. "Por el boom del cobre, las cosas acá son carísimas. Y esas cosas no han bajado de precio ahora que hay menos proyectos mineros", asegura.

Sobre cómo se gastan los recursos municipales, Apablaza opina que "hay cosas que están bien, que los saquen a pasear, pero hay cosas más básicas (que faltan). Hay prioridades. La posta, por ejemplo, que tiene que atender igual a los flotantes (trabajadores de las mineras), es muy pequeña".

Con casi $8.700 millones de presupuesto y una población, según el INE, de 3.151 habitantes, los ingresos per cápita de Sierra Gorda alcanzan a $2,7 millones.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia