Dólar Obs: $ 930,89 | -0,67% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.643,59
IPC: 0,00%
Un nuevo incendio se inició ayer en una fábrica en Constitución, y apuntan a que ola de siniestros es intencional

Productores de madera: "Tenemos temores fundados... Nos enfrentamos al terrorismo"

domingo, 29 de enero de 2017

Óscar Saavedra Constitución
Nacional
El Mercurio

Gerente de compañía afectada dice que una mecha avanzó 30 metros en 10 segundos y prendió una de sus bodegas. Brigadistas vieron una silueta con una linterna en la mano. Otros dan cuenta de cómo se originó el fuego en condiciones improbables.



"Fue una línea de fuego que prendió 30 metros de largo en menos de 10 segundos, como una mecha que llegó a la bodega".

Alejandro Gutiérrez, gerente general de Forestal Santa Blanca, cuenta cómo durante la madrugada de ayer se originó el incendio que redujo a cenizas una parte importante de su producción de madera.

Eran cerca de las 4:30 horas, dice, cuando un brigadista vio que en la oscuridad se movía una silueta oscura con una linterna en la mano. Luego, cuenta, surgieron las llamas y la figura desconocida se perdió entre unos pinos y huyó hacia la carretera lindante, que conecta Constitución con San Javier, en la Región del Maule.

Para Gutiérrez no existe posibilidad alguna de que el siniestro, que fue controlado recién después de las 13:30, fuera accidental: "En los últimos tres días era el único lugar en que no corríamos riesgos: los incendios cercanos estaban controlados por las condiciones climáticas y nuestros cortafuegos. Hacía varias jornadas que no teníamos el fuego tan manso".

Extrañamente, asegura, el galpón incendiado en Santa Blanca está ubicado en el extremo opuesto del punto más cercano entre el aserradero y las llamas que arrasan con bosques y pastizales, a unos dos kilómetros de la industria.

Declaración entre los escombros

Tres kilómetros al oriente de Santa Blanca está la Forestal Mallorca, cuyas instalaciones fueron consumidas por el fuego la noche del jueves, lo que le generó pérdidas por unos $400 millones. Allí se reunieron ayer temprano varios propietarios de pequeñas y medianas empresas madereras -reunidos en la asociación gremial PymeMad-, que han sido afectadas directamente por los últimos siniestros.

A su juicio, ya no hay dudas de que los incendios son intencionales y que sus autores son grupos organizados.

En una declaración pública que entregaron ayer, ratificada unánimemente y a gritos por los empresarios que se congregaron en un círculo entre los escombros de las instalaciones destruidas, afirman: "Tenemos temores fundados, pruebas y antecedentes concretos de que la situación que estamos viviendo es producto de que nos enfrentamos al terrorismo organizado".

El presidente regional de PymeMad y gerente de Maderas Prosperidad, Ramiro Plaza, sostiene que "en nuestra empresa nos han quemado 6.000 hectáreas de bosques y nos han intentado quemar hasta siete veces en una noche nuestra planta de impregnación en Constitución".

Situaciones "difíciles de explicar"

Mientras Plaza apunta a que existe una "estrategia para quemar", Claudio Collari, administrador general de Forestal Mallorca, asiente con la cabeza. Esta semana perdió "materia prima, madera procesada, el aserradero, maquinarias, oficinas... El trabajo de años".

El empresario maderero dice que "enfrentamos a desconocidos que están preparados. Llegan motorizados y saben por dónde circular, han estudiado los caminos". En su caso, mientras él y sus brigadistas protegían el sector sur de la propiedad, donde estaban en peligro, las llamas comenzaron desde el interior: "Se prendió el corazón del aserradero, justo cuando el personal salió a almorzar".

Según el gerente regional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Leonardo Vergara, "cada vez hay más testigos, situaciones y evidencias de que fundamentan la intencionalidad. No he visto un hecho flagrante, pero esa hipótesis va tomando fuerza".

"Hay situaciones difíciles de explicar, como, por ejemplo, si tienes un foco y el viento es sur, que aparezcan nuevos incendios en el sentido contrario", agrega.

Al respecto, Gutiérrez recalca: "Está claro que son grupos organizados que nos están quemando". Se pregunta: "¿Por qué digo eso?", y se contesta a sí mismo, recordando un episodio anterior a Santa Blanca, que había sido hasta ayer el más grave que había enfrentado. "En un predio llamado El Rosal, en un camino interior en las cercanías de Constitución, empezó el fuego en la carretera. No había ningún foco a menos de 30 kilómetros y justamente lo prendieron para donde corría el viento. Se nos quemaron 400 hectáreas".

Acción militar

En su comunicado, los empresarios madereros indican que "el Gobierno debe reaccionar más rápido frente a estos atentados terroristas, autorizando tomar acciones inmediatas al Ejército. Queremos levantar a nuestra gente y volver a trabajar con tranquilidad".

Lo anterior es corroborado por el gerente de la Corma, quien ayer estuvo en el Comité de Emergencia comunal para solicitar mayor seguridad para la industria maderera: "Lo importante es que se investigue, se averigüe y se esclarezca. Lo urgente, más protección. Es necesario proteger la zona desde el punto de vista policial y militar, preventivamente".

4 minutos antes de que se iniciara el fuego en Santa Blanca, los brigadistas pasaron por el lugar y no encontraron brasas ni chispas que pudieran ocasionar el fuego.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia