Parlamentarios de la Concertación reafirman su propuesta a la Presidenta Michelle Bachelet de nombrar al economista Ricardo Ffrench Davis como sucesor del consejero y presidente del Banco Central, Vittorio Corbo.
Lo anterior, pese a que este último ha señalado no estar disponible y aun cuando su nombre implicaría dejar la composición del Consejo del instituto emisor con cuatro miembros afines a la Concertación y sólo uno cercano a la Alianza.
El senador PS Jaime Naranjo, promotor de la propuesta, no ve peligro en ello y dice que ya pasó "mucho tiempo" desde el acuerdo político de 1989, en términos de que el Consejo representara las distintas sensibilidades.
"No veo que rompa ningún equilibrio porque perfectamente el día de mañana podría ser alguien del mundo comunista quien estuviera en el Banco Central. Ellos no están ahí por los partidos políticos, sino como técnicos de alta capacidad y, por consiguiente, pueden tener cualquier posición política", dice Naranjo.
"Firmé la carta y mantengo mi firma", señala el presidente del Senado, Eduardo Frei (DC), quien también resta importancia a una relación 4-1. "Hemos propuesto un nombre porque creo que es una visión distinta de la que ha habido tradicionalmente en el Banco Central. Además, viene otro cambio de director", agrega. El senador DC Adolfo Zaldívar firmó la carta porque Ffrench Davis le da confianza profesional y política.
El senador RN José García Ruminot se pregunta quién está detrás de esta "maniobra", porque si bien cree probable que la propuesta sea voluntaria, también piensa que "le pueden haber pedido a los senadores que firmen una carta porque el Ejecutivo pretende tener un respaldo para no nombrar a Vittorio Corbo". Pero esto último le parece raro cuando en el mundo económico existe consenso en que Corbo ha sido un muy buen presidente del Banco Central e incluso entre senadores oficialistas.
Según el senador PS Juan Pablo Letelier, lo que hay detrás de la carta es una manifestación de intención de senadores que quieren otra composición en el Consejo. "El manejo de la tasa de interés impacta a los sectores sociales de manera distinta y no vemos que el norte de la política monetaria tenga a la gente como principal destinatario". Opina que la visión de Corbo está sobrerrepresentada en el Central.
Jovino Novoa, senador UDI, plantea que "la pretensión de los senadores oficialistas de transformar el Consejo en un 4 a 1, sacando a una persona de la estatura nacional e internacional de Corbo, es la demostración de una politización extrema que busca la Concertación".
Para el senador DC Hosaín Sabag, Ffrench Davis es un distinguido DC y cuando se corre una lista para firmar, no va a dejar de hacerlo. "Tiene todo el bagaje para ser un muy buen presidente del Banco Central y mantener una buena relación con Hacienda, cosa de ver en conjunto modificaciones a la Ley Orgánica del banco", dice.