Dólar Obs: $ 937,15 | -0,26% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.643,59
IPC: 0,00%
Roberto Angelini encabeza la sucesión que liderará las empresas del grupo

miércoles, 29 de agosto de 2007


Economía y Negocios, El Mercurio

Considerando que el empresario no tuvo hijos, su sobrino Roberto se fue convirtiendo con los años en el "delfín" de don Anacleto. En mayo de 2007 asumió la presidencia de Empresas Copec.

Después de Anacleto Angelini, la cara más visible del grupo familiar -considerando que el empresario no tuvo hijos- ha sido su sobrino Roberto. Este ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica (egresó en 1974) vivió recién en mayo de este año el cambio que lo posicionó como el nuevo líder de la familia Angelini en el conglomerado empresarial, al asumir la presidencia de Empresas Copec.

Hasta ese momento él era el vicepresidente de la compañía. También en este año pasó a ser primer vicepresidente de Celulosa Arauco (Celco).

Su evolución al interior del grupo ha sido paulatina. Su formación estuvo en la rama pesquera del grupo, donde se desempeñó en distintos cargos por dos décadas.

Pero su influencia creció en los últimos años. Cuando en 2005 Felipe Lamarca salió de Copec, el nombre de Roberto Angelini sonaba como el más probable reemplazo.

Pero finalmente fue nombrado el abogado José Tomás Guzmán, uno de los hombres de mayor confianza del patriarca.

Los cambios ocurridos durante este año fueron vinculados en su momento con los conflictos que el grupo estaba viviendo por Bosques Arauco y un conflicto con los contratistas y trabajadores.

La empresa se encargó de aclarar que el cambio de los ejecutivos estaba definido desde antes, revelando así que el nuevo posicionamiento de Roberto Angelini no era algo puntual, provocado por la contingencia.

Al dejar la presidencia de Copec, José Tomás Guzmán asumió ese mismo cargo en Celulosa Arauco, tras la partida de Alberto Etchegaray, quien de todas formas permaneció como director.

Roberto Angelini demostró su rol de liderazgo al asumir directamente las tareas de coordinación dentro del grupo frente a los conflictos ambientales que han afectado a Celulosa Arauco en el último tiempo, en sus plantas de Valdivia y Licancel.

¿Qué características comparte con su tío? Sin dudas, el bajo perfil. Son muy pocas las veces que Roberto Angelini se ha animado a contar sus impresiones sobre el andar de la economía o el manejo económico del Gobierno.

Una de las diferencias es que, debido en parte a las diferencias generacionales, el sobrino de "don Cleto" está pendiente permanentemente de las innovaciones tecnológicas que pueden realizarse dentro de las empresas del grupo.

Otros nombres
Otros importantes hombres dentro del grupo Angelini son los actuales directores de Celco Carlos Croxatto, Manuel Bezanilla, Jorge Bunster (también gerente general de Copec Combustibles), y Jorge Andueza.

Entre las figuras más nuevas o de recambio generacional de este tradicional grupo figuran Matías Domeyko, gerente general de Celco, y Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec.

En tanto, tras la partida de don Anacleto serán sus siete sobrinos nietos -los hijos de Roberto y Patricia- quienes deberán proponer un nuevo miembro para sucederlo en el directorio de Inversiones Angelini. Deberán elegir el nombre con el acuerdo de cinco, y la persona designada deberá ser uno de ellos o alguno de sus hijos mayores de 25 años.

Como parte de la sucesión, también está la incorporación de Alejandro Pérez a la propiedad de Invesiones Angelini.

Inversiones Angelini es dueña del 57,9% de AntarChile, holding que posee entre otras cosas, 9,5% de la eléctrica y el 60,7% de Empresas Copec.

En regiones también destacan el rol clave del empresario

IQUIQUE: El empresario es ampliamente recordado por su destacada participación en la reactivación de esta ciudad, capital de la Región de Tarapacá (I), gracias a la actividad pesquera.

"Cuando en Iquique flameaban las banderas negras por falta de empleo, el señor (Anacleto) Angelini incursionó en la pesca y generó muchas plazas laborales en esta zona". Pablo Daud, ex presidente de la Cámara de Comercio.

"Es el gran impulsor de la actividad económica de la cual actualmente goza Iquique, dado que invirtió en una época en la cual nadie se atrevía". Leonardo Solari, usuario de la Zona Franca.

"Su relación con Iquique es muy importante, puesto que eligió a la ciudad para comenzar a construir sus conglomerados". También lamentó su muerte y definió al empresario como un ejemplo de innovación y de perseverancia. Roberto Varas, gerente de la Asociación de Industriales.

"Sus pesqueras reactivaron a nuestra ciudad en plena crisis. Nosotros lo premiamos como empresario destacado y guardamos un especial afecto por su aporte, además de que era una persona muy humana y capaz de formar equipos de trabajo que perduraron en el tiempo". También destacó que su gremio tiene una relación muy estrecha con el legado del empresario. Rafaela Montes, presidente de la Cámara de Comercio.

ANTOFAGASTA: "Su muerte constituye una gran pérdida para el sector empresarial y el país. Al igual que muchos empresarios inmigrantes en nuestra región (Segunda), con inteligencia y tesón supo abrirse paso y construir un grupo de empresas estratégicas para la economía chilena. Copec, una de sus grandes empresas, ha sido socia de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) durante muchos años".

"Con su respaldo y participación ha sido parte de nuestro crecimiento y desarrollo. Don Anacleto es un ejemplo de espíritu emprendedor para todos los chilenos y, por supuesto, un modelo para todos nuestros empresarios". Felipe Trevizán Berniz, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

CONCEPCIÓN:"El deceso de Anacleto Angelini es muy lamentable, porque se trata de una figura empresarial muy destacada y una persona muy importante en la actividad pesquera del norte de Chile".

"Sin duda que es una gran pérdida para el mundo empresarial del país. Además, tiene un mérito adicional, pues se trata de una persona que llegó de afuera muy joven y que con gran esfuerzo realizó el trabajo de una vida para crear empresas y dar empleo a miles de personas, es algo muy meritorio". Luis Felipe Moncada, gerente de la Asociación de Industriales Pesqueros de la Región del Biobío (VIII).

VALDIVIA: "Es fundamental tener empresarios así, que se atrevan valientemente a invertir en este país, que se ha convertido hoy en una sarta de peleas políticas, entonces necesitamos gente visionaria como fue Anacleto Angelini. Lo sentimos enormemente y creemos que esto es una gran pérdida para el mundo empresarial".

José Santander, presidente de Acción por el Trabajo, que agrupa a las pymes contratistas de Arauco en la comuna de Valdivia.

"Su legado es relevante, porque todo lo que hizo en la zona es muy importante, todo lo que se reforestó y construyó. Es lamentable, pero con la edad que tenía no se podía esperar otra cosa". Luis Ibarboure, gerente de la Corporación para el Desarrollo de la Provincia de Valdivia (Codeproval).

Hondo pesar en gremios del país
"Su muerte representa una pérdida muy importante para todo el país. Él fue un empresario emblemático, con un gran espíritu empresarial y que sacó importantes empresas adelante, entre ellas la forestal más grande del país". "Para la Corma es una pérdida muy sentida por la importancia que Angelini tuvo para el sector durante muchos años". Fernando Léniz, presidente de Corporación Chilena de la Madera (Corma)

"Ha constituido una figura emblemática insustituible en el sector privado, y un ejemplo de emprendimiento, trabajo, creatividad y esfuerzo. Para los empresarios chilenos, su persona y su obra constituyen un modelo y un motivo de orgullo y agradecimiento, por su valioso aporte al crecimiento económico".

"Su inteligencia y apego a valores como la austeridad, la perseverancia y la verdad le permitieron triunfar en el mundo de los negocios en nuestro país y en los mercados extranjeros".

"Gracias a su prolífico legado como empresario y generosa entrega al trabajo, su liderazgo y su ejemplo trascienden a todo el mundo de la empresa privada, donde deja una huella imborrable por su estilo innovador de hacer negocios, y su pasión y audacia para defender la actividad privada como motor del desarrollo de nuestro país". Alfredo Ovalle, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

"Una persona que hizo un aporte significativo a lo que es el espíritu emprendedor en este país. Se pudieron canalizar esfuerzos de muchos sectores, incluido el de la construcción, ya que creó polos que impulsaron desarrollos en infraestructura". Luis Nario, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción

"Su desaparición entristece y enluta a los empresarios chilenos, ya que fue un genuino emprendedor que quiso y contribuyó enormemente a la industrialización y bienestar del país, impulsando importantes negocios y empresas en los rubros pesquero, forestal, energía, seguros, construcción y minería, entre otros. Muchas de las empresas que él dirigió participan hoy con singular éxito en los difíciles mercados internacionales".

"La mesa directiva, comité ejecutivo y los miembros del consejo general de Sofofa expresan las más sentidas y sinceras condolencias del sector industrial chileno por esta lamentable pérdida y adhieren al duelo y dolor que aflige a su distinguida esposa y familia, así como a los integrantes de las numerosas compañías e instituciones sociales impulsadas por él".

"Don Anacleto encarnó al más genuino empresario: visión, capacidad para crear e innovar, audacia, austeridad, tesón y perseverancia. Sin duda, su vida es un ejemplo a imitar". Bruno Philippi, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)

"Creo que su legado, como inmigrante italiano que llegó a Chile, fue invertir y creer en este país. Fue el creador de grandes empresas, partiendo por la pesca, para luego fundar Copec y todo el grupo de empresas Arauco. Tuvo un gran desarrollo empresarial, además de la visión, osadía e inteligencia para lograrlo. Para mí es la pérdida de uno de los grandes empresarios de Chile". Peter Hill, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

"Es la pérdida de un gran hombre, que tenía no sólo una gran visión empresarial, sino también gran calidad humana. Estoy seguro que tendrá una gran posición en el cielo". Alfonso Mujica, presidente de la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC)

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia