Cambios en la cadena de producción
“Ariztía ha destacado en los últimos años por ser pionera en el sector cárnico al incorporar a sus áreas de desarrollo y de operaciones las necesidades y requerimientos de sus consumidores que demandan cada día productos de calidad, más naturales y más saludables. Esto nos ha llevado a introducir ajustes y mejoras en nuestra cadena completa de operaciones para desarrollar tanto nuevos productos de pollo y pavo, como fue la línea Ariztía Light, los únicos productos de pollo y de pavo bajos en grasa y de alto contenido proteico del mercado. La última innovación que realizamos para nuestra línea de pollo y de pavo envasado fue incorporar atributos nutricionales, tales como “libre gluten”, “libre alérgeno soya” y “bajo aporte de sodio”, que ya teníamos y que ahora certificamos. Esta es la mayor innovación en la industria en los últimos años de cara al consumidor.
Para lograr ese objetivo, a finales de 2013 comenzamos con un amplio proceso interno que nos llevó a realizar mejoras y ajustes en toda nuestra cadena de procesos, tanto interna como de nuestros proveedores, de manera de tener nuestras tres plantas libres de alérgenos para permitirnos contar con una certificación externa que nos valide. Siendo hoy la única Empresa en Chile con certificación INTA (Instituto Tecnología de los Alimentos Universidad de Chile) de carnes Libres de Alérgenos Soya, Libre Gluten, bajo aporte de sodio.
A partir de octubre de este año se materializó esta innovación en los puntos de venta donde ya disponen de los distintos cortes de pollo y de pavo envasados, que son identificados con un sello verde otorgado por el INTA.
Los avances e innovaciones son permanentes y parten de la mejora continua de la empresa, con amplio impacto, mejora de la calidad de productos, el cuidado del medio ambiente y recursos naturales; la seguridad de las personas, la inclusión de la comunidad y sus necesidades, sustentabilidad, mayor exigencia y desafío técnico a nuestros proveedores. En este sentido seguiremos innovando”
José Ramón Villar, gerente de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Ariztía
Sistema que reduce olores
“La innovación ha estado presente en Agrosuper desde nuestros inicios y siempre pensando en nuestros consumidores, clientes, vecinos y colaboradores.
Actualmente tenemos tres proyectos que son frutos de la constante innovación como motor de crecimiento y desarrollo sustentable.
En el área de desarrollo de productos, se descubrió que la inclusión de harina de uva en nuestros productos trae diferentes beneficios para la salud; en el área industrial se encuentra operando el Proyecto MA100 que integra las mejoras realizadas por el equipo de esta máquina de producción que se usa en una parte del proceso de babyback ribs; y por último, en el área productiva, tenemos la nueva Cancha de Compostaje de purines en la comuna de La Estrella que tuvo una inversión de US$ 7 millones. Tiene más de 20.000 metros cuadrados completamente herméticos y cuenta con equipos de última generación.
El principal objetivo de este proyecto fue trabajar en la medición de olores de tal manera de entender sus orígenes, fuentes y comportamiento. Es así, como tuvimos la posibilidad de poder realizar la investigación necesaria para orientar las inversiones en el camino correcto. Hoy contamos con narices electrónicas, que identifican y monitorean en tiempo real las diferentes fuentes de olor y estaciones meteorológicas en los principales centros productivos. A raíz de este proceso de investigación e innovación, invertimos en una nueva cancha de compostaje de purines donde se realiza el proceso en un ambiente hermético.
Esta cancha cuenta con sistemas de recambio de aire, ventilación forzada y biofiltros, que son algunas de las nuevas tecnologías que se están utilizando en el mundo.
El proceso de bioestabilizado volteado y aireado, es la etapa donde se produce la mayor cantidad de olores molestos, pero al hacerlo de manera confinada y controlada, nos permite reducir la emisión de olores en un 90% respecto de su condición anterior.
Gracias a esta nueva cancha de compostaje y al constante vínculo con nuestros vecinos, este año se firmó un convenio que contempla la entrega de más de mil metros cúbicos de bioestabilizado a 32 agricultores de la comuna, triplicando la cantidad de beneficiados del año anterior.
Estar en constante desarrollo en todos nuestros procesos productivos es uno de los principales desafíos que tenemos en Agrosuper. Impulsar una cultura de pro-creatividad en toda la empresa y canalizar la creatividad interna de forma que llegue a plasmarse en proyectos sostenibles en el tiempo, son las claves de la innovación para nosotros. Este proyecto está funcionando en nuestro país desde finales de 2015 y ha sido un orgullo para nosotros como Agrosuper poder continuar con este compromiso con la innovación, el desarrollo sustentable y vínculos con nuestros vecinos”
Agrosuper