Dólar Obs: $ 964,58 | -0,68% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.474,24
IPC: 0,90%
Tras casi dos meses desaparecido, ayer compareció ante tribunal rumano:

Rafael Garay queda con arresto domiciliario tras enfrentar por primera vez a la justicia

domingo, 20 de noviembre de 2016

Catalina Iturriaga, Francisca Barreda y Andrea Chaparro
Nacional
El Mercurio

El diario Transilvania Express, de Brasov, aseguró ayer que defensa del ingeniero pidió asilo político en ese país.



Esposado, serio y sin decir ni una sola palabra, Rafael Garay enfrentó a la justicia por primera vez desde que antiguos inversores se querellaron en su contra el 10 de septiembre. Hoy el ingeniero comercial es investigado por delitos de estafas reiteradas, que suman cerca de $1.800 millones, y afectan a 37 inversores de sus empresas.

La Corte de Brasov, en Rumania, fue el escenario donde se presentó tras su detención en un centro comercial por portar documentos falsos, según informó la policía local. Por este hecho, la justicia del país europeo decretó que Garay permanezca 20 días bajo arresto domiciliario total.

A las 13:00 horas de Rumania, el ingeniero fue trasladado en un carro policial hasta el tribunal: llegó esposado y no dio declaraciones a la prensa.

Tras la audiencia, que se extendió por cerca de tres horas, fue llevado de vuelta a la comisaría donde pasó la noche del sábado, para luego ser trasladado al departamento ubicado en Avram Iancu 48ª (ver recuadro), donde cumplirá la medida impuesta por la Corte. Todo esto en compañía de su pareja rumana, Mary Runca, y escoltas policiales.

Pese a la restricción de movimiento, la policía rumana informó que Garay puede recibir llamados y visitas libremente.

Su defensa y lo mismo la fiscalía rumana habrían apelado de la medida ante el máximo tribunal de ese país.

En el portal mytex.ro, del diario Transilvania Express, se afirmó que fuentes judiciales comunicaron que la defensa del ingeniero pidió asilo político en ese país. Garay habría afirmado -según se lee en el medio local- que él era políticamente perseguido por Sebastián Dávalos, hijo de la actual Mandataria, por lo que pedía amparo de aquel país.

Extradición a Chile

Garay actualmente cuenta con una orden de captura internacional en su contra y la semana recién pasada el fiscal Centro Norte, José Morales, además solicitó audiencia para formalizarlo en ausencia con miras a su extradición (ver recuadro).

Esa diligencia, programada para este jueves, le servirá también para requerir a la Corte de Santiago una orden de detención previa, la que de concederse permitiría eventualmente ampliar su retención o contar con alguna medida cautelar hasta que Rumania resuelva si accede o no a su extradición.

El ministro de Relaciones exteriores, Heraldo Muñoz, afirmó: "Por ahora, el señor Garay sigue en arresto domiciliario por 20 días, aunque la defensa sabemos que podía apelar en tres días más. De modo que estamos a la espera de lo que resuelvan los tribunales en nuestro país, y la Cancillería hará su labor de trasladar rápidamente la solicitud eventual de extradición cuando se produzca la formalización la próxima semana".

Sin embargo, el portavoz y jefe de policías en Rumania, el comisionado Alan Naghi, afirmó a "El Mercurio" que Garay "estará bajo arresto domiciliario por 30 días y luego se llevará a cabo el procedimiento por el consulado chileno. Es importante que durante este procedimiento él esté con arresto domiciliario. Nosotros le mandaremos todos los detalles a Chile, y ellos nos enviarán entonces la confirmación y todos los papeles necesarios para que sea extraditado".

El ingeniero comercial se encontraba desaparecido desde el 15 de septiembre. En ese momento, dijo ausentarse para recibir tratamientos en el extranjero por un cáncer que supuestamente lo aquejaba. Al no recibir noticias suyas, sus familiares incluso interpusieron una denuncia por presunta desgracia.

Garay salió del país con destino a Francia. Había dicho que iba a internarse en el centro hospitalario de cáncer Gustave Roussy. Poco después, en el hospital descartaron haberlo tenido como paciente y tampoco en recintos hospitalarios nacionales pudieron encontrarse antecedentes que acreditaran su supuesta enfermedad.

Se descubrió además entonces que su negocio era un fraude.

Pasaportes falsosSegún la policía rumana, los documentos encontrados eran de Argentina y España.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia