Dólar Obs: $ 941,22 | -0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
En seminario organizado por Picton:

Ex presidentes Felipe González y Sebastián Piñera advierten que se está perdiendo el espacio para dialogar en Chile

jueves, 29 de septiembre de 2016

Patricio Yévenes
Política
El Mercurio

González hizo un llamado a evitar caer en una judicialización de la política, mientras que Piñera criticó los bajos niveles de crecimiento de Chile y América Latina.



"Yo soy cuatro veces ex. A eso no ha llegado el Presidente Piñera, porque solo es ex Presidente", dijo entre risas el ex gobernante español Felipe González, al recordar que estuvo 14 años en su cargo, mientras abría el seminario "Liderazgo en tiempos de crisis", organizado por Picton en colaboración con "El Mercurio", junto al ex Presidente Sebastián Piñera.

Ambos ex mandatarios analizaron durante más de dos horas la crisis de liderazgo en el mundo, y el escenario político y social de América Latina ante la presencia de ex ministros y ex colaboradores del gobierno de Piñera -entre ellos Ignacio Rivadeneira, Alfredo Moreno, Carolina Schmidt, Luis Mayol, Juan Carlos Jobet, Rodrigo Ubilla y Miguel Flores- y de destacadas figuras del mundo empresarial, entre ellos Andrónico Luksic, Salvador Said, Enrique Cueto, Patricia Matte, José Luis del Río y Jorge Errázuriz.

En el encuentro, tanto Piñera como González coincidieron en que los acuerdos y entendimientos son claves para avanzar en las reformas y transformaciones de los países, y que estos espacios deben también incluir a la sociedad civil.

"Chile era un buen ejemplo, y en términos relativos lo sigue siendo, de una sociedad con un diálogo fluido que busca o buscaba, y creo que debe seguir buscando, consensos para producir reformas y cambios", dijo González, pero advirtió: "Noto que en Chile se está perdiendo ese espacio de diálogo".

Enseguida, el ex gobernante español hizo un llamado: "Si se tensa la relación y desaparece el espacio de diálogo, por favor eso que llamamos sociedad civil -el mundo de la empresa, del conocimiento, de no se cuántas cosas- no se dejen arrastrar a la pérdida de diálogo e intenten hacer que el diálogo sea la norma de comportamiento y relación también entre las fuerzas políticas, pero jueguen su papel".

Así, González explicó que es necesario que la sociedad civil esté inmersa en el debate sobre el tipo de Estado y el rol que este debe ejercer. Como ejemplo, bromeó al recordar una conversación que tuvo con el ex Presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso: "Yo prefiero que haya un Estado Ipanema, como los cuerpos que se ven en la playa, que no les sobra una gota de grasa, pero que no se les ve el esqueleto. Un Estado eficiente y sin grasa".

Minutos más tarde fue el turno de Piñera, quien enfatizó en que la unidad, el diálogo y los consensos fueron fundamentales en el proceso de transición y en el período posterior, pero recalcó que "esa es una cultura que en Chile fue practicada y con mucho éxito y que hoy se está perdiendo".

El ex Presidente enfatizó en que "quien tiene la mayor responsabilidad de generar diálogo y unidad es el Presidente de la República, porque Chile es un país muy presidencialista", y llamó a que "la unidad, el diálogo y la convivencia tienen que revivir en nuestro país".

Judicialización de la política

Durante su intervención, el ex gobernante español hizo notar algunas "tentaciones" que emplean diversos liderazgos en tiempos de crisis: "Cuando no somos capaces de resolver un problema políticamente, porque no ganamos o no tenemos apoyo, lo que hacemos es mezclar la política con los jueces. Si no resistimos esa tentación, será inevitable, al plazo que sea, que la justicia se politice".

Como ejemplo, González nombró el caso de Brasil, donde dijo que se ha discutido "sobre la legitimidad de una Presidencia elegida directamente, y la legitimidad de un Parlamento, donde lo menos que se ha discutido es de las causas del impeachment ".

De manera contraria se refirió a Venezuela: "Tenemos que evitar el gobierno de los jueces, o un gobierno sin jueces que es Venezuela. No porque no haya jueces, sino que son persistentemente prevaricadores sometidos al control y al dictado del Ejecutivo".

Piñera abordó, por su parte, los desafíos de América Latina, donde afirmó que es un continente que crece a menos ritmo que el mundial, lo que también se ha evidenciado en Chile en los últimos años.

A la hora de graficar los desafíos para el continente, enumeró lograr avances en: educación de calidad, equidad social, innovación y emprendimiento, globalización e integración, y hacer frente a la revolución tecnológica.

Gira a EE.UU.
Piñera inicia hoy una gira por EE.UU., donde visitará la Universidad de Harvard y el MIT.

''Eso (el diálogo) en Chile noto que existe menos que lo que existía, se está perdiendo ese espacio de diálogo".

''Cuando no somos capaces de resolver un problema políticamente, porque no ganamos o no tenemos apoyo, lo que hacemos es mezclar la política con los jueces. Si no resistimos esa tentación, será inevitable que la justicia se politice".

''Cuando uno vive en un sistema parlamentario y ve lo que ocurre en España, añora el presidencialismo. Como decía Churchill, la democracia no es el mejor de los sistemas, solo es el menos malo".

''Cuál es el atractivo de la política. A una persona que puede ser exitosa en cualquier otro ámbito de la vida, qué le va a reportar, sobre todo si es decente, aparte de estar machacando a cada minuto en las redes sociales".
FELIPE GONZÁLEZ
Ex Presidente de España

''Esa es una cultura (diálogo y acuerdos) que en Chile fue practicada y con mucho éxito y que hoy se está perdiendo".

''Siempre Chile creía que nuestros hijos tendrían una vida mejor que la de sus padres, excepto ahora, que muchos padres piensan que sus hijos no van a tener una vida mejor que la que ellos tuvieron".

''Si sacamos a los países que están con crecimiento negativo de América Latina, Chile solo supera a Haití en materia de crecimiento".

''No sabemos cuántos (pobres) hay de acuerdo al método tradicional, porque el Gobierno decidió no entregar los antecedentes, ni entregar las bases de ese cálculo".
SEBASTIÁN PIÑERA
Ex Presidente de Chile

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia