Molestia. Ese es el sentir que hoy tienen algunos grupos operadores de casinos de juego con la superintendencia que los regula. Este jueves, uno de los actores del sistema, el grupo Enjoy, envió un correo electrónico a varias autoridades de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) -al jefe de la División Jurídica, Joaquín Morales, y al mismo titular de la entidad, Daniel García-, alertando de la situación. El foco del impasse se desató, pues en el marco del proceso de licitación de casinos municipales el regulador subió a su página web variada información económica en torno a estas siete plazas de juego; entre ellas, el detalle de los sueldos del personal de estos casinos. Si bien el listado está innominado -es decir, no aparecen los nombres de los trabajadores-, sí cada cargo con su respectivo sueldo, desde el gerente general hasta croupiers , pasando por guardias, cajeros, supervisores, garzones. Es decir, todos los puestos de trabajo de los siete casinos. En el aludido mail -al que "El Mercurio" tuvo acceso-, el gerente de Servicios Legales de Enjoy, Eduardo Sboccia, plantea que lo sucedido "se está transformando en una situación compleja", pues creó un clima complicado entre jefes y supervisores, que ven expuestas sus remuneraciones ante sus subalternos; malpredispone a compañeros de trabajo que legítimamente pueden tener diferencias en sus remuneraciones, y dejó totalmente expuesta a la alta gerencia, pues en muchos de estos cargos es una sola persona quien los detenta, que además puede ser conocida en la ciudad en que se emplaza el casino. Consultado el grupo Enjoy, confirmó a este medio que le representaron a la autoridad la gravedad de publicar el listado completo de rentas de los trabajadores, toda vez que como compañía -al momento de entregar los datos solicitados por la SCJ-, le advirtieron expresamente que esta información era sensible y que se tenía que mantener bajo reserva, porque afectaba la privacidad de los trabajadores, e incluso ciertos aspectos legales que protegen la privacidad (Ley de Protección de Datos Personales, Ley de Acceso a Información Pública y Código del Trabajo). "Creemos que la SCJ contaba con mecanismos para disponibilizar esta información, de manera que interesados en participar del proceso pudieran estimar sus inversiones, y, por cierto, sin necesariamente revelar datos personales", dijeron en este grupo de casinos. Varias fuentes conocedoras del caso explicaron que la molestia de Enjoy es compartida por otros operadores de casinos, pues creen que no solo se vulneraron los derechos de los trabajadores, sino que con ello se hizo pública la forma en que cada empresa organiza su personal y su negocio, lo que constituye información estratégica de cada operador. En Enjoy recalcaron que "están estudiando cursos de acción en coordinación con el resto de los operadores de casinos municipales". Pero en la SCJ tiene otra visión del tema. Explicaron que la información se publicó con el fin de cumplir el mandato legal de proteger a los trabajadores, puesto que la licitación considera que los oferentes garanticen recontratar al menos al 80% de los trabajadores que laboran con el actual concesionario municipal. Es decir, si para los interesados aquello es una obligación legal, "es indispensable que cuenten con la información de la planilla de trabajadores completa. Sólo así podrán evaluar adecuadamente sus ofertas, que deben presentar el 4 de noviembre", dijeron en la SCJ. En la SCJ añadieron que, a solicitud de uno de los concesionarios, modificaron la forma de acceder a esta información para evitar un mal uso de los datos. Pero dicen que "no es posible restringir su acceso a potenciales interesados en postular". En efecto, desde el viernes ya no se podía acceder a la información a través de la web, sino que la SCJ la entregará ante requerimiento. Pero no pueden negarla. EN LA SUPERINTENDENCIA estiman que es información indispensable para los interesados en la licitación municipal.