Dólar Obs: $ 981,71 | -0,07% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.079,21
IPC: 0,60%
Lagos, en "modo reflexión": Ideas de futuro y presente

"Es más fácil recuperar el entendimiento y la identidad nacional si se fijan metas largas y nos planteamos hacia dónde queremos ir"

domingo, 05 de junio de 2016

Pilar Vergara
Reportajes
El Mercurio




Su nombre estuvo otra vez esta semana en la disputa entre los oponentes y los partidarios de una presunta postulación presidencial suya para el 2017, que aún no decide.

En estos mismos días, Ricardo Lagos llegó desde Estados Unidos y partió a Bruselas -para formar un grupo de trabajo sobre distribución del ingreso- en esa vida de "ex Presidente" que le va completamente a gusto, por lo entretenida, comenta, y porque le permite estar al día con lo que se debate en el mundo.

Entre medio, le propusimos una conversación sólo sobre "ideas"... y la idea le tentó. Hace rato ya que lo suyo es poner el foco en el futuro, en lo que viene, y en lo que ya nos pisa los talones. Pero no porque sí, sino porque cree a pies juntos, y lo ve como urgencia, que los chilenos tienen que decidirse por los acuerdos y los consensos para seguir caminando, para superar las desconfianzas que tienen asfixiada la convivencia, y dar el salto que demanda el "cambio epocal" que ya está aquí con sus sorpresas y demandas.

Con las sorpresas, por ejemplo, que a la economía dan los requerimientos planetarios y las oportunidades tecnológicas. Con las demandas políticas, que vienen de la mano de las nuevas generaciones de chilenos que dejaron atrás la pobreza y que exigen oportunidades; esa clase media conectada y aspiracional.

"Como país hemos dado un salto gigantesco, pero no concibo la posibilidad de seguir avanzando sin intentar una mirada común y un entendimiento de envergadura, a la altura de lo que el país nos va a demandar", sostiene.

Ese es su mensaje hoy. Su llamado en medio del ruidoso desierto de la confrontación y la desconfianza.

El ex Presidente me recibe de buen humor. Relajado, sin apuro y a full actividad político-académica. Muchas reuniones y encuentros con grupos de jóvenes, que le piden escucharlo y que los escuche. Y una cadena de viajes -" se juntan cosas, compromisos "- y experiencias interesantes.

A lo que ha sido tuconstitucion.cl , en la que ha trabajado por más de un año, sucederá un emprendimiento parecido, pero no igual, que está en preparativos: un seminario en serie -"sistemático", me explica- para analizar y desglosar las políticas públicas, incluyendo las más peliagudas, como es el fracaso del Transantiago. Habrá uso de la web, pero también reuniones presenciales, unas 3 horas una vez por semana, durante unos 4 o 5 meses.

Lo que sigue son reflexiones de hoy de Ricardo Lagos en el estilo Ricardo Lagos.... con sus diálogos y anécdotas. Con esa memoria excepcional que le permite fundamentar disparando cifras sin temor a equivocarse. Y con esa forma que tiene de decir las cosas, como cuando nos explica que " no quiero caer en rebatir eso de que usted es un señor del pasado... Eso me da lo mismo. Pero no es un tema del pasado pensar el Chile del futuro... Ha llegado el momento de hacer un planteamiento global del país al que queremos llegar, con metas compartidas que podemos discutir ".

I CHILE ESTÁ VIVIENDO UNA CRISIS BRUTAL DE CONFIANZA.

Aunque sea repetitivo, es un tema en todo el mundo y tiene que ver con el fenómeno de las nuevas redes, las tecnologías, y que todos se sienten más empoderados, todos saben lo que está pasando. Hoy se impone la horizontalidad; entonces no es que un líder dé su brillante idea, y cada cuatro años vemos a qué líder elegimos, sino que tú no alcanzas a decir tu brillante idea, y ya te pusieron en tu lugar en Twitter. En consecuencia, hay que buscar los espacios y la forma para que la gente pueda expresarse y se tome en cuenta su opinión. No es lo mismo tener 200 mil jóvenes estudiando en la universidad, que tener 1 millón 200 mil. No es lo mismo que 7 de cada 10 jóvenes sea primera generación en la universidad. Esos padres de esos jóvenes sienten que ellos se pusieron de pie. Y dicen: " mi hijo llegó donde yo no llegué. No me diga que no tengo plata para pagar la matrícula, eso no puede ser... ¿no ve que me puse de pie? ". Es la insatisfacción producto de tu éxito.

Otros de los muchos factores que han conducido a esta especie de "tormenta perfecta" en la confianza pública, Lagos los analiza así:

En todos los países, el dinero incide en la política. Los ingleses lo resolvieron: no se puede gastar más de tanto. Y así es como se dio el caso del millonario inglés que en el referéndum sobre si Escocia quería seguir siendo parte del imperio británico o no, puso un millón de libras, y le devolvieron 950 mil, porque solo se podía gastar 50 mil para no excederse en los límites del gasto. En EE.UU. lo resolvieron de otra manera: por 5 votos contra 4, la Corte Suprema dijo que puede haber "comités de acción política", y por esa vía las empresas destinan grandes sumas de dinero. Acá en América Latina no es algo que está legislado, entonces aparece toda esta suma de escándalos, en que Chile, como es un país ordenado, lo hace con boletas tributarias.

En nuestro caso, ello ha coincidido con hechos de colusión en los mercados, que van directamente en perjuicio del consumidor. Y la crisis de confianza crece cuando instituciones que jugaban un rol muy importante, como la Iglesia Católica, dejan de ser una voz moral que, te gustara o no, había que escuchar. Para colmo, estábamos contentos porque éramos buenos para el fútbol y mire lo que nos ha pasado con la ANFP...

II CREO INDISPENSABLE CREAR INSTITUCIONES QUE PERMITAN ESCUCHAR AL CIUDADANO, QUE SE SIENTA CONSIDERADO.

Y que no tenga que ir a protestar a la calle para hacerse oír...

Un ejemplo: en Finlandia hay una institución en virtud de la cual un número equis de parlamentarios pueden decir " pido que este proyecto de ley se consulte a la ciudadanía ". Y tienen un sitio web al que tú, ciudadano, puedes acudir con tu clave, y ese proyecto de ley que discute el Parlamento, lo discute también la ciudadanía. No es vinculante, pero es una forma de escuchar. A la inversa, si los señores ciudadanos piensan que el Parlamento haría muy bien en discutir tal tema, y un número de gente lo propone, el Parlamento está obligado a tratarlo. Es el sistema que usó tuconstitución. cl : la participación por red.

El debate actual, entonces, es de otra envergadura: cuáles van a ser las instituciones políticas a futuro, como resultado de las nuevas tecnologías. Cómo emplearlas civilizadamente.

Otro ejemplo: La figura del "referéndum revocatorio", tan de moda por la situación venezolana, tuvo un 60% de apoyo en tuconstitución.cl : a mitad de período, existe el derecho a pedir revocación del mandato presidencial. Por cierto, dependerá de cuánta gente participe, y hay que cuidar la representatividad. Y está el peligro de que las decisiones difíciles, el señor Presidente o el señor alcalde, las van a dejar para después de que pase la mitad del período. En EE.UU. hay algo de eso con la fórmula de los 4 años renovables. El one term President es aquel que no fue capaz de completar el mandato completo.

Un tercer ejemplo lo dan las consultas a las comunidades por parte de los grandes proyectos antes de iniciarse. Un gran empresario minero sostuvo aquí que tienen que ser vinculantes. " Porque si la comunidad dice no, prefiero hacer la pérdida, junto mis papeles y me voy; pero si la comunidad dice que sí, nos vincula a todos y no caben después los recursos de protección ".

III ES MÁS FÁCIL RECUPERAR EL ENTENDIMIENTO Y LA IDENTIDAD NACIONAL SI SE FIJAN METAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO... SI NOS PLANTEAMOS HACIA DÓNDE QUEREMOS IR...

En el siglo XIX, el Presidente Manuel Montt -que hizo el ferrocarril de Santiago a Valparaíso- inició también el tren al sur. Cuando terminó su mandato, el ferrocarril llegaba hasta San Bernardo. Después vinieron la guerra con España, la Guerra del Pacífico, y previo a que nos fuéramos a la Guerra Civil, Balmaceda inauguró la llegada del tren a Temuco. Finalizada la guerra, el ferrocarril siguió al sur. Durante 65 años, hasta 1915, hubo una mirada común de por qué valía la pena hacer algo grande.

Cuando nosotros llegamos el año 90 nadie pensó que íbamos a estar 20 años en el gobierno. Y a nadie se le ocurrió pensar adónde íbamos a estar en 2010. Pero si comparo el Chile del 90 con el de 2010 digo: " no estuvo tan malo ". Con muchos errores, qué duda cabe, si es obra humana. No lo pensamos, pero se fue dando, por un conjunto de elementos, por la naturaleza de la transición, que fue complicada, como me gusta recordarles a mis amigos españoles. Yo les digo: " ustedes esperaron que muriera Franco para hacer la transición; nosotros la hicimos con Franco vivo y de comandante en jefe ". Eso obligó a la búsqueda de entendimientos. ¿Podemos ahora hacer un esfuerzo y decir: pensemos los próximos 20, 30 años? ¿Es tan difícil dibujar y consensuar el país que queremos?

IV HAY QUE ABORDAR LOS PROBLEMAS QUE COMIENZAN DESPUÉS DE LOS 20/25 MIL DÓLARES PER CÁPITA.

Si la forma de medir la eficiencia de un país es el ingreso per cápita, es porque hay una relación entre que este aumenta y la mejora de las condiciones económicas y sociales de los habitantes. Eso es cierto en el tránsito de los 5 mil a los 20/25 mil dólares; después de eso, cambian los parámetros. Chile está llegando a los 20 mil y los índices económico sociales a esa altura apuntan a la distribución de ese ingreso. La expectativa de vida, por ejemplo, sube sistemáticamente solo hasta que se llega a los 20 mil dólares per cápita. Los países desarrollados, que están entre los 30 y los 40 mil dólares, muchas veces no muestran buenos índices económico sociales. Como EE.UU., por ejemplo, y sus índices en salud.

La etapa que terminó es aquella en la que estábamos luchando solamente por aumentar el per cápita. En la nueva, por cierto que hay que crecer, pero el énfasis está en la distribución, en crecer con equidad. Yo lo vengo diciendo desde marzo de 2011, antes de que los estudiantes salieran a la calle en abril y mayo.

Está demostrado que en los países ricos hay una gran diferencia en la distribución de ingresos, antes y después de impuestos. La pregunta es: ¿estaría usted dispuesto a pensar en un sistema impositivo, de aquí a 20 años, para acercarnos a la media de la OCDE? Eso no se hace ni en 2 ni en 4 años.

V EN EL MUNDO QUE VIENE, EL COBRE DEJARÁ DE SER UN COMMODITY Y HABRÁ COBRE CLASE A, Y CLASE B O C.

Mientras aumentamos el ingreso por habitante, el mundo nos plantea un problema mayor: " no da lo mismo, señor, cómo crezca usted ". Porque hay una correlación entre que mientras más se crece, más gases de efecto invernadero se emite y más problemas tenemos con el clima y la tierra. Aclaremos: no es cierto que el planeta Tierra está en peligro; el planeta existe desde mucho antes que el ser humano lo habitara. Y si el ser humano no puede seguir viviendo en el planeta producto del calentamiento, desapareceremos los seres humanos, pero el planeta va a seguir.

En EE.UU. emiten 22 toneladas de gas carbónico por habitante y en Europa, entre 10 y 12. En 2050, cuando seamos 9 mil millones, para que el planeta no se caliente más, nadie podría emitir más de 2 toneladas. Ese es el desafío.

No le quepa duda que de aquí a 3 o 5 años, habrá 2 o 3 precios para el cobre según la emisión por tonelada. Ya no será más un commodity . Y el cobre que emite más, será más barato que el que emite menos. Cualquiera sea el gobierno, tendrá que preocuparse de las tecnologías que se usen. Y espere, que más adelante vendrá otra pregunta: ¿cuánta agua gastó?

Ese es el horizonte, y pienso que son desafíos que demandan consensos.

VI CADA GENERACIÓN TIENE SU PROPIA ÉPICA.

La nuestra fue la lucha contra Pinochet. Y los jóvenes de hoy tienen toda la razón en no sentirse convocados por eso, porque nacieron después. Cuando me pidieron una opinión sobre Camila Vallejo, yo les dije: " pienso en lo que yo era cuando tenía 20 años y presidente del Centro de Alumnos de Derecho; si me hablaban de Pedro Aguirre Cerda, para mí era un caballero que estaba en los libros de historia. Yo había nacido el 38, cuando Aguirre Cerda ganó la Presidencia ".

Hoy, el clivaje del Sí y del No es reminiscencia, historia. Algo así como los o'higginistas y los carrerinos, que hasta el día de hoy no se ponen de acuerdo. Hay una etapa ahí.

El salto que hemos dado es gigantesco. Y no concibo la posibilidad de poder seguir avanzando sin intentar una mirada común y un entendimiento de envergadura, a la altura de lo que el país nos va a demandar. Podemos sostener una discusión interna, pero ha llegado el momento de hacer un planteamiento global del país al que queremos llegar, con unas metas compartidas.

VII LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS REVOLUCIONAN LA ECONOMÍA CON LOS "BIENES COMUNALES".

Hasta ahora hemos estado acostumbrados a que los bienes y servicios que necesitamos los provee mayoritariamente el mercado, y dependerá del tamaño de nuestros bolsillos acceder. Hay otros que el Estado tiene que proveer ya sea directamente o con subsidios. Pero con las nuevas tecnologías ha irrumpido un tercer sector: los bienes comunales, al alcance de la mano. Hoy nadie vende ni compra enciclopedias; te metes a wikipedia y resolviste el problema. Los llamados de larga distancia, otro tanto; con skype terminó la era de los llamados pagados.

¿No es este tipo de bienes una revolución para la economía?

VIII EL SECTOR SALUD HAY QUE PLANTEÁRSELO DE OTRA MANERA.

La OCDE está promoviendo las ventajas del EMPA -examen médico preventivo- que comienza a aplicarse a los 20 años y se va complejizando. Pensemos: en Chile se gastan 170 mil millones de pesos en diálisis; pues bien, los sabios médicos me dicen que si se detecta a tiempo los problemas, el 90% no necesitaría diálisis.

No digo que no haya que hacer hospitales, pero más importantes son los centros de atención primaria. Cuando asumí como Presidente, llegamos a que el 30% del presupuesto para Salud fuera a los consultorios; en Inglaterra es el 50%. Las cirugías que antes requerían hospitalización, hoy son ambulatorias. Hay cirujanos que hacen cuatro cirugías simultáneas gracias a los robots.

Si vamos a vivir más, lo que te dicen los países más civilizados es que hay que tener un médico de cabecera para los mayores, y que incluso los vaya a ver a su cama cuando les cueste movilizarse. Es una vuelta al antiguo médico de familia... que probablemente, al correr del tiempo, se va a convertir en un robot.

IX LA DISCUSIÓN SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR ES IMPORTANTE, PERO HAY OTRAS CLAVES.

Lo primero es asumir que la gran diferencia en la educación se da a nivel de prebásica, que está todavía al debe en materia de cobertura.

Y en cuanto a universidades, están llegando también los bienes comunales. Hoy, hay 100 mil estudiantes de master y doctorado, entre Harvard y MIT, que nunca han pisado uno de sus campus. Lo que pagan no es lo mismo que los que tienen el privilegio de ir todos los días al campus, sino el costo del ayudante que va a corregir los papers que tienen que presentar, para ir avanzando en el curso con el respectivo premio Nobel que hace clase en la universidad. Todo eso es online . El cálculo es que se llegará a un millón de estudiantes y es algo que está ocurriendo ya, y no se discute en Chile.

Lo de la gratuidad, espléndido; yo entiendo el deseo, pero hay que plantearla con todos los elementos que entran en el debate educacional en la actualidad. La enseñanza online va a ser cada día más lo normal. ¿Por qué lo que hacen Harvard y MIT no lo puede hacer Derecho de la Universidad de Chile? Hay que pensar muy bien las agencias de acreditación. Pero lo que me interesa poner en reflexión es cómo incorporamos este debate.

X NOS HEMOS MALACOSTUMBRADO A LOS DERECHOS... SIN DEBERES.

El nuevo chileno de clase media se siente exitoso y vulnerable. Exitoso porque se puso de pie por sus medios, y también vulnerable ante el temor a volver atrás. Sus demandas son mayores que las de antes, y la número uno es la educación de sus hijos. Exige sus derechos.

Hasta ahí muy bien. Pero también mirémonos a la cara. Y así como condenamos la colusión, también condenemos la evasión del Transantiago, por mucho que el servicio no es bueno.

Nos hemos malacostumbrado, a medida que crecemos económicamente, a creer que tenemos solo derechos y no deberes. Pensemos: tan pronto se produce un incendio forestal, en un conjunto de casas, lo primero es preguntar cuánto va a ser el subsidio que me van a dar. Yo sé que hay que hacer esfuerzos para los que están en situación difícil. Pero también hay responsabilidades.

XI EL VOTO DEBE VOLVER A SER OBLIGATORIO.

Y a propósito de responsabilidades, el voto es el deber básico de un ciudadano y debe ser obligatorio.

¿Puede usted destinarle un minuto de su vida a pensar qué es lo mejor para el país? ¿Y dar opinión? Y si después de mucho pensar no tiene ninguna, pues vote en blanco.

El error del voto voluntario partió cuando se dijo que había que ir a inscribirse a los registros electorales. Y que eso era voluntario; pero una vez que se estaba ahí, era obligatorio votar. Eso se hizo a medida exacta del general Pinochet.

En consecuencia, la gran exigencia era la inscripción automática; pero, como lo dije en su momento, el voto debe ser obligatorio. Quiero recordar, para los que creen que Chile se inventó ahora, que la cédula única se aprobó en 1958 y que el voto obligatorio lo estableció en la práctica Jorge Alessandri Rodríguez, cuando decretó acompañar la cédula de identidad, para muchos trámites, con la demostración de que se había votado en la última elección.

XII POR QUÉ LA MAYORÍA DE LOS CHILENOS DICE QUE SU VIDA PERSONAL ESTÁ BIEN Y RECHAZA LA SITUACIÓN GENERAL, EL GOBIERNO Y SUS REFORMAS.

Lagos mira este intríngulis con su perspectiva futurista.

Quizás sea -dice- porque entienden que las reformas no van en la dirección adecuada. En algunos casos, porque hay una incomprensión de cómo se hicieron: no se comprende por qué todavía están discutiendo el tema tributario, y las complejas dificultades de la reforma laboral. A lo mejor, porque se ha querido hacerlas muy rápido y no decir: " mire, esto lo hacemos aquí, y esto otro, qué le parece que lo hagamos el año próximo ".

Hay que poner el equilibrio natural que se requiere, porque lo que he dicho no significa que no haya que hacer las cosas que el Gobierno comprometió. Las cosas hay que hacerlas mejor, que es distinto. Pero que tienes que mejorar distribución del ingreso, tienes que mejorar. Mi invitación es a poner la mirada un poquito más allá, y va a ser más fácil ponerse de acuerdo, que si nos quedamos en los próximos 3 años.

Si uno es lo que es, y estuvo allí, lo menos es transmitir estas ideas.

XIII CÓMO SE RECUPERA LO QUE AYLWIN REPRESENTÓ.

A mí me educaron que el gran honor era que don Aníbal Pinto, cuando dejó La Moneda, no tenía casa propia y volvió a desempeñarse como traductor para un periódico de la época. ¡Cómo recuperar ese orgullo! Cómo recuperamos que la función pública no es para hacerse rico. No tengo nada contra los ricos, pero son actividades distintas, lo cual no quiere decir que un rico no pueda ser Presidente. Lo que digo simplemente es que la función pública es una opción de vida; que tiene que cumplirse a cabalidad; que si se crea riqueza en esa función, es para el Estado.

Pensemos en el funeral de Aylwin y en la forma como convocó a los chilenos. ¿Cómo se recupera lo que Aylwin representó?

XIV LAS CONCESIONES HAN SIDO MALENTENDIDAS.

Cuando en un país el 80% de la inversión es del sector privado y 20% del público, es obvio que más vale que tengan una complementación. En el tema concesiones, no es que las carreteras sean entregadas a los privados; por el contrario, a través de las concesiones, el Estado ha sido capaz de crear una riqueza en su favor de 25 mil millones de dólares que 20 años atrás no tenía. El Estado es más rico. Y un ejemplo claro es el aeropuerto de Pudahuel, que en virtud de su concesión se va renovando y ampliando en la medida de los requerimientos, a cambio de un impuesto a los pasajeros. Quien se ganó la licitación lo hizo quedándose con el 23% de lo recaudado; el otro 77% es del Estado de Chile.

Una vez estaba yo dando una charla en Alemania, y un diputado me pidió que le explicara cómo yo, siendo socialista, entregaba las carreteras a concesiones. Yo le recordé que en Chile la presión tributaria es de 18%, mientras la de ellos es 45%. Y le manifesté que así estaba haciendo crecer la riqueza del sector público.

XV DISCUTIR POLÍTICA ES DISCUTIR IDEAS, Y A RATOS DISCUTIMOS ESLÓGANES. En la Nueva Mayoría hay miradas distintas, pero esas miradas distintas tienen que darse cuenta de los problemas que tenemos hacia adelante, y que se requiere voluntad para enfrentar una crisis política profunda donde los partidos están sin identidad ni legitimidad. Es para meditar si entre todos somos capaces de levantar el perfil de nuestros partidos, y que respondan a lo que la ciudadanía entiende son las corrientes de opinión. Discutir política es discutir ideas. Y a ratos discutimos eslóganes.

No me dan ganas de participar para que me digan que no, que sí; que blanco, que negro. No es así como se construye un país.

Al enfocar la mirada hacia supervivencia de la Nueva Mayoría, Lagos reflexiona:

Que se "desbandara" por la izquierda o por el centro, sería muy lamentable. No es un tema de etiquetas, ni de nombres. Las reformas que se requieren, para que perduren en el tiempo, necesitan de grandes consensos. Así se construyen los países y lo contrario es sembrar el camino al populismo fácil, al líder que emerge con un par de frases bien hilvanadas y que es capaz de capturar la imaginación.

Y sobre la derecha:

La derecha se ha pertrechado en ciertas concepciones ideológicas que no condicen con el mundo de hoy. Es muy parecido a la crisis de la socialdemocracia en Europa. Mire cómo enfrentaron Obama y Europa la crisis económica. Cuántos billetes imprimió la Reserva Federal de EE.UU. para reactivar: un 25% del producto de EE.UU. Algunos pensaron que la inflación sería infinita. Y no pasó nada. En Europa decidieron que había que apretarse los cinturones y se afligieron por lo que pasaba en Grecia, que representa apenas el 3% del PIB del continente. Las respuestas a las crisis económicas son políticas.

La irrupción de los nuevos grupos políticos:

Se hace política con los que piensan con ideas similares a uno. Y por lo tanto ellos tendrán que decir dónde quieren estar, con todo el derecho a concursar. Yo trato de expresar mis puntos de vista con claridad, los escribo... Por alguna razón me veo metido en enredos, y lo que pienso es futuro siempre.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia