Dólar Obs: $ 954,58 | -0,09% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.485,65
IPC: 0,00%
Ripley concluye su operación en Colombia con el cierre de su última tienda en Bogotá

jueves, 19 de mayo de 2016

Economía y Negocios Online
Valor Futuro

Ripley aterrizó en Colombia en abril de 2013 con la apertura de la tienda en la ciudad de Bucaramanga, en julio del mismo año abrió la tienda Calima y luego la de Centro Mayor, ambas en Bogotá.

Ripley Colombia clausuró definitamente las puertas de la tienda Calima, la segunda que había abierto en el país y la primera en Bogotá, con lo que concluyó su historia de tres años en Colombia.

Calima, como se había previsto en el cronograma de cierre, se convirtió en los dos últimos meses en el epicentro de retirada de la compañía debido a que recibió el inventario sobrante de las otras cinco tiendas que cerraron en marzo y abril pasados, mercancía que fue liquidada con fabulosos descuentos de 80% y de pague 1 lleve 4.

Ripley aterrizó en Colombia en abril de 2013 con la apertura de la tienda en la ciudad de Bucaramanga, en julio del mismo año abrió la tienda Calima y luego la de Centro Mayor, ambas en Bogotá.

En 2014 con la apertura de los puntos de venta de Medellín, Neiva y Villavicencio concluyó su inversión en Colombia, que según los datos de la compañía ascendió a unos US$ 90 millones. La compañia estimaba abrir 20 tiendas en el país e invertir US$ 1.000 millones.

Las ventas de la compañía en Colombia representaban aproximadamente un 3% del total de los ingresos y generaban una pérdida recurrente que en el ejercicio 2014 ascendió a US$ 27 millones y en 2015 superó los US$ 76 millones.

No es desinversión


ValorFuturo consultó al embajador de Chile en Colombia, al economista Ricardo Navarrete, sobre lo que opinaba de la retirada de Ripley del país a lo que respondió que corresponde a sucesos naturales y eventuales de las empresas.

"Una compañía que por condiciones de comercialización, de mercado, de expectativa y estrategias de sus propias políticas decida retirarse del mercado colombiano nada tiene que ver con desinversión", aclaró el representante diplomático de La Moneda en referencia a que algunos sectores políticos y opositores al Gobierno señalaron que el sector privado chileno estaba retirando las inversiones debido al mal manejo de la economía interna.

Navarrete agregó que los volúmenes de inversión de los últimos cinco o seis años de Santiago en Bogotá no son comparables con ningún país de la región.

"Somos el principal país de América Latina que invierte en Colombia y dicho de otra manera, para Chile, Colombia es el principal receptor de la inversión privada en el mundo, comparativamente o proporcionalmente, porque el primero es Brasil, pero el tamaño de Brasil es cuatro veces la población de Colombia. En Brasil hay casi US$ 30 mil millones invertidos, en Colombia, US$ 20 mil millones", agregó el embajador.

El director de ProChile en Bogotá, Hugo Corales, también opinó sobre la salida de Ripley, de la que dijo "obedece a una situación particular de la compañía" y recordó que junto con la retirada de La Polar en 2014 son dos casos excepcionales.

Según ProChile, el año pasado más de 300 empresas no instaladas llegaron a Colombia para generar reuniones comerciales con contrapartes locales, "para mí eso es prueba de lo atractivo que es Colombia. Es un mercado que ofrece grandes oportunidades", dijo.

Las cuentas de ProChile indican que en Colombia hay 200 empresas chilenas que generan unos 100 mil empleos. Con Ripley se perdieron unos 1.200 puestos de trabajo.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia