Los precios de los alimentos básicos subieron en abril un 0,7% respecto de marzo, impulsados principalmente por los precios del aceite y, en menor medida, de los cereales, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios de la FAO -que mide la evolución de los precios de cereales, productos lácteos, carne, aceites vegetales y azúcar- se situó en 151,8 puntos en abril, y marcó su tercer aumento consecutivo, después de cuatro años de marcados descensos. La agencia de la ONU sostuvo que el índice de precios de aceites vegetales aumentó un 4,1%, debido en gran parte a una perspectiva negativa sobre la producción de aceite de palma de 2016, junto con una creciente demanda en todo el mundo. También el índice de precios de los cereales subió un 1,5% en abril, debido principalmente a las cotizaciones internacionales del maíz, influidas por un dólar más débil y el efecto indirecto del sector de las semillas oleaginosas. Bajan arroz, lácteos y azúcar Los precios del arroz se redujeron ligeramente, mientras que los mercados de trigo registraron subidas limitadas en medio de expectativas de grandes suministros de las cosechas en la nueva temporada. En cuanto a los productos lácteos, el índice de precios se redujo un 2,2%, al continuar creciendo las existencias de mantequilla y queso en los principales países exportadores, mientras que el de la carne subió un 0,8%, gracias al fortalecimiento de la demanda de carne de vacuno australiano en los Estados Unidos. El índice de precios del azúcar cayó un 1,7% en abril, después de un fuerte aumento del 17% en el mes anterior. Las últimas predicciones de la FAO cifran la producción mundial de cereales en 2016 en cerca de 2.526 millones de toneladas, prácticamente la misma que en 2015. Este mayor volumen se debe casi en su totalidad a la mejora de las perspectivas para la producción de trigo, ya que las condiciones climáticas invernales han sido favorables para los rendimientos probables en la Unión Europea, la Federación Rusa y Ucrania.