"Bueno, esto ha recrudecido", dice el presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, el abogado Manuel Melero Abaroa. "Lo sabe todo el mundo", continúa. Y lo señala de ese modo porque, antes de profundizar y plantear su punto de vista, quiere dejar en claro el escenario al cual se va a referir: hombres encapuchados que irrumpen en grupos y armados a los malls y, en cosa de cinco minutos, arrancan con el botín dejando a todos espantados y con sus vitrinas vacías. Es lo que ha venido ocurriendo hace un tiempo y que se hizo carne esta semana, cuando se registraron asaltos en cuatro malls . El domingo fueron dos joyerías contiguas en el mall Apumanque: Laarsen y Barón; el lunes, un stand de joyas en Ripley del Arauco Maipú; el martes, relojes y joyas de la tienda París en el mall Florida Center, y el jueves, una joyería en el mall Vivo Los Trapenses, en Lo Barnechea. El jueves de la semana anterior había ocurrido otro asalto, en el Parque Arauco. En el Apumanque, los asaltantes dejaron herido a un guardia con un combo, y en el Vivo Los Trapenses, dos vendedoras fueron agredidas. "Los delincuentes han traspasado el mundo de los bancos, los cajeros automáticos y el transporte de valores hacia nuestro sector", expone Melero. Y explica: "Se trata de delincuentes fuertemente armados. No son mecheros o los que había en el sector retail . Tienen preparación y armamento contundente". Ante esto, exclama: "Me llama la atención que haya personas que piensen que frente a esto nosotros podamos hacer algo. Nosotros no estamos preparados para enfrentar eso". -¿Por qué? "Porque nuestros guardias no son armados. ¿Qué haces si te asaltan con metralleta? ¡Les entregas todo! -El ministro Jorge Burgos dijo que los centros comerciales pueden haber estado un poco lentos en tomar las medidas de seguridad necesarias... "Yo no me quiero referir al ministro Burgos, porque palabras sacan palabras. Aquí no se trata de flojera o de lentitud. Aquí no es que no estemos haciendo la pega o que podamos ser lentos, o que no nos pongamos las pilas. Es el Estado, es Carabineros quien nos tiene que dar protección. Para eso está Carabineros, para reprimir a este tipo de gente que tiene alto poder de fuego. Porque lo otro sería que nosotros nos armáramos. En Brasil, Perú, Colombia, hay guardias armados privados en los malls . Nosotros no queremos llegar a eso, y no lo quiere el Gobierno, no lo quiere Carabineros, no lo quiere nadie. Lo que se necesita es otro poder de fuego y eso es Carabineros. Porque un guardia con un palo, ¿qué va a hacer frente a una metralleta?". "Hemos hecho todo lo posible, pero esto nos supera" -La directiva de la Cámara tuvo varias reuniones con el Ministerio del Interior. ¿Qué sacaron en limpio? "Hemos tenido reuniones y hemos coordinado. Hay acciones comunes de colaboración. Yo lo que tengo que decir es que esto nos supera. Pido ayuda, porque nosotros no estamos preparados para enfrentar eso. Ayúdenme. Yo soy la víctima; no es el Gobierno. Yo lo estoy viviendo en carne propia. ¿Qué saco yo con capacitar a guardias que andan con un palo si llegan los otros armados hasta los dientes?". -¿Pero qué ha hecho la Cámara? ¿Qué han hecho los centros comerciales? "Nosotros lo que hacemos es todo lo posible para impedir los delitos comunes: guardias, capacitación, cámaras, rayos, sistemas de coordinación con carabineros, alertas tempranas, anillos concéntricos a los malls de primera, segunda y tercera fase. -El Gobierno les pidió que registraran las patentes de los vehículos que entran a los estacionamientos de los malls , ¿lo hicieron? "Eso lo hemos implementado en casi todos los estacionamientos de centros comerciales, con fotos de los autos que ingresan. Eso funciona. Y cuando se fotografían placas de autos robados, un sistema de alarma salta inmediatamente. Pero lo que pasa es que los delincuentes alteran las placas. Esta es una lucha permanente. Es muy fácil empezar a recriminarnos, acusar al Gobierno, pero eso no es sano y no resuelve el problema. Creo que tenemos un buen sistema de colaboración con las policías, pero los delincuentes que estamos recibiendo emplean una nueva mala práctica de delincuencia que no habíamos sufrido con esta intensidad hasta ahora. Son seis a ocho bandas, que operan muy violentamente. Me dicen que en los malls periféricos se roban tiendas deportivas completas, que los artículos electrónicos son también muy codiciados. Mire, esta cuestión es compleja. Entonces, claro, no nos ha ido nada de bien. Está siempre el riesgo de que el asalto se traduzca en un hecho de sangre o con rehenes, y no queremos llegar a eso. Estamos trabajando para eso, pero a nosotros nos supera. -¿Y cuál sería, a su juicio, la solución? "Puedo coordinarme, reforzar aquí y allá, pero estos tipos van un paso adelante. Necesitamos la presencia concreta de Carabineros en los centros comerciales. Son plazas públicas donde van cientos de miles de personas por día y 40 millones de personas al mes. El Estado, la policía, tiene que darnos cobertura. Cuando ha estado Carabineros presencialmente los delitos bajan". "Está siempre el riesgo de que el asalto se traduzca en un hecho de sangre o con rehenes, y no queremos llegar a eso".
MANUEL MELERO
Presidente Cámara de Centros Comerciales