Dólar Obs: $ 945,44 | 0,61% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.127,41
IPC: 0,20%
CON SU OBRA "SI TE VIERAS CON MIS OJOS":

Carlos Franz gana Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

viernes, 22 de abril de 2016

PABLO REED
Cultura
El Mercurio

Decisión se conoció anoche en acto en Lima. "Pensé que no iba a ganar", dijo el escritor chileno, que se mostró honrado de recibir premio que lleva el nombre del Nobel peruano.



Carlos Franz se convirtió anoche en el ganador de la segunda versión de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se desarrolló en Lima, con su obra "Si te vieras con mis ojos".

Según reconoció el escritor chileno a "El Mercurio" desde la capital peruana tras recibir el premio, fue una "semana terrible, de mucha angustia", en la espera de la decisión del jurado.

"Pensé que no iba a ganar. Había leído las demás obras y me parecían muy buenas, pero finalmente el jurado encontró que en la mía había algún mérito", comentó.

El autor (57 años) se manifestó muy honrado por el hecho de que el premio lleve el nombre del Nobel peruano, "a quien todos los escritores de mi generación admiramos mucho".

El chileno había sido elegido en febrero pasado en una lista de 11 finalistas de un total de 255 novelas que llegaron. Luego, esa lista se redujo a cinco.

Además de la obra vencedora, las finalistas fueron: "Adiós a los padres", del mexicano Héctor Aguilar Camín; "La distancia que nos separa", del peruano Renato Cisneros; "La forma de las ruinas", del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y "La mucama de Ominculé", de la dominicana Rita Indiana.

El nerviosismo al que se refirió Franz generó una gran complicidad entre los finalistas, quienes alojaron en el mismo hotel. "Estábamos todos en el mismo bote. Espero que siga igual ahora que le tocó a uno".

La ceremonia de premiación se realizó en el Teatro Nacional de Lima. El novelista nacional recibió cien mil dólares y una estatuilla de bronce del artista peruano Fernando de Szyszlo. Estaban presentes integrantes del gobierno peruano y familiares de Mario Vargas Llosa.

Franz destacó que el jurado, que integraban, entre otros, el director de la RAE, Darío Villanueva, tuviera una procedencia muy diversa.

En su novela, el autor imagina un triángulo amoroso entre personajes reales del siglo XIX: Carmen Arriagada, Juan Mauricio Rugendas y Charles Darwin. Publicada el año pasado, se trata de su quinta novela y la primera en la que sitúa la acción en un pasado lejano.

El jurado valoró la composición de "Si te vieras con mis ojos", que integra "personajes diversos que representan dos concepciones del mundo, dos épocas y dos continentes", y ponderó la "creación de un personaje femenino de gran complejidad, significación y capacidad de articular esas dos dicotomías".

Franz comentó anoche que trabaja con un alto nivel de exigencia y mucha demora, por lo que dijo sentirse enormemente recompensado.

La bienal, organizada por la Cátedra Vargas Llosa, entre otras organizaciones, incluyó numerosos coloquios y mesas redondas en distintas sedes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología.

A juicio de Franz, el premio es un pretexto dentro de un enorme esfuerzo de dicha cátedra, con el objetivo de colocar la narrativa en el centro de la cultura latinoamericana.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia