Dólar Obs: $ 967,22 | 1,20% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.265,22
IPC: -0,40%
Conmemoran al premio Nobel:

Colombia lanza sitio web dedicado a Gabo

domingo, 17 de abril de 2016

Maite Manzanares
Cultura
El Mercurio

La Biblioteca Nacional rinde homenaje a García Márquez con un gran compendio bibliográfico.



En 60 años de producción literaria, Gabriel García Márquez no solo dejó un legado en la novela, sino también material en ámbitos como la poesía, el teatro, el cine y el periodismo. Este amplio mundo creativo suma hoy una enorme cantidad de libros -escritos por él y sobre él-, traducidos a más de 40 idiomas. La Biblioteca Nacional de Colombia decidió honrar la memoria del famoso escritor a dos años de su muerte lanzando el sitio web "La Gaboteca", un primer esfuerzo sistemático por ordenar y presentar online el inmenso mundo bibliográfico del Nobel de Literatura de 1982.

Disponible en la página Bibliotecanacional.gov.co/lagaboteca, el sitio ordena todo el material en cuatro categorías: obras propias de García Márquez, obras sobre él, traducciones, y vida y viajes.

La primera categoría está dividida en 10 secciones: novela, cuento, periodismo, cine, memorias, poesía, teatro, prólogos, discursos y ensayos, y entrevistas y diálogos. Incluye información y reseñas de sus obras, desde su primer libro, "Tres cuentos colombianos" (1954).

En la segunda se encuentran videos de las charlas realizadas en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2015 y fotografías del autor, entre otras cosas. En la tercera categoría se puede ver la historia de las traducciones a 36 idiomas que alberga la Biblioteca Nacional de Colombia (incluidos el quechua y el catalán) e imágenes de sus libros en idiomas tan disímiles como el griego, el mandarín y el hebreo. Por último, vida y viajes incluye un resumen biográfico acompañado de un mapa que muestra dónde fueron escritas sus obras: Bogotá, Barcelona, México, La Habana, París y Roma.

La directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán, cuenta a "El Mercurio" que esta iniciativa partió porque se dieron cuenta de que era necesario organizar todo el material sobre el escritor. "Decidimos que podíamos usar una manera nueva y atractiva de presentar nuestro catálogo, ordenándolo de una manera que hiciera más fácil la navegación. Cada año hay docenas de homenajes a su memoria, pero el objetivo último de estos es que la gente se acerque a leerlo, que es el mejor homenaje que se le puede hacer", explica Gaitán sobre la iniciativa, liderada en conjunto con el Ministerio de Cultura del país.

El investigador a cargo del sitio, Nicolás Pernett, contó que durante su trabajo se encontró con varias sorpresas del escritor, como que aprovechaba las nuevas ediciones para cambiar sus dedicatorias. Por ejemplo, "El amor en los tiempos del cólera" está dedicado, en la edición en español, a su esposa Mercedes Barcha, pero la francesa es para Tachia Quintanar, una novia que tuvo en París.

Pero no solo a través de libros se homenajeará al escritor. A fines de año, Colombia imprimirá su imagen en el nuevo billete de 50 mil pesos, reemplazando al escritor Jorge Isaacs, otro clásico de la literatura colombiana del siglo XIX.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia