Dólar Obs: $ 941,22 | -0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
El proyecto secreto de Sampaoli para dirigir a la selección de Qatar

martes, 29 de marzo de 2016

José Ignacio Urrejola
El Mercurio

Además del millonario salario y los suculentos premios por clasificar a Tokio 2020 y dirigir en el Mundial de 2022 -que se empinan por sobre los US$ 40 millones-, la planificación del DT "para contribuir a esta gesta histórica" incluye desde pasajes, viáticos y traductores, hasta taxista, empleada doméstica y un encargado de velar por sus mascotas.

El plan de Jorge Sampaoli para "colonizar" Qatar está en marcha. Comenzó con una visita "confidencial" a "su Alteza Real Sheikh Jassim" que el propio oriundo de Casilda se encargó de divulgar. "Dimos nuestros puntos de vista y él evaluará. Puede ser una oferta concreta sobre Qatar 2022, Rusia 2018, pero todavía no hay algo tan claro. Sé que hay interés por revolucionar las cosas", reveló el ex entrenador de la Roja el 16 de febrero, a la prensa trasandina.

Una semana después, ya en Santiago, el técnico continuó afinando con su equipo de colaboradores -que incluye al preparador físico Jorge Desio, al analista táctico Matías Manna y a Nicolás Rosner, entre otros- los principales aspectos de su propuesta para desembarcar en lo que él llama "Proyecto 22", en alusión a la Copa del Mundo de 2022 que organizará el emirato qatarí.

"El Mercurio" tuvo acceso al borrador del "Proyecto 22", en el cual se esboza un particular agradecimiento: "Querido Tariq. Antes de avanzar con el Proyecto 22 que nos involucra, quiero muy especialmente agradecer su hospitalidad, el enorme honor de haber tenido la posibilidad de un encuentro con su Alteza Real Sheikh Jassim. Y destacar la amabilidad de todos ustedes en todo momento durante mi breve estadía confidencial en su hermoso país. Realmente nos hemos sentido muy cómodos y quedamos positivamente sorprendidos con Qatar, con el Proyecto 22, su pasión por el deporte y su gente".

La propuesta trabajada por el equipo de Sampaoli refleja en cada línea el carácter y la retórica del argentino. En siete carillas, el borrador plantea cuatro puntos sustanciales de su plan, partiendo por un clásico: "Propuesta de fútbol. Conceptos y valores. El amor por el juego y orgullo de vestir la camiseta nacional. El apoyo de una nación, una región, una cultura. Lograr una identidad futbolística única, donde valores humanos y deportivos se unan para lograr un espíritu emocional insuperable".

Al profundizar sobre lo que quiere para el equipo qatarí, explica: "Buscar el protagonismo en todos los partidos; el buen juego en campo contrario; la posesión del balón durante todo el juego, y reivindicar el buen trato del balón y la intención de recuperarlo de manera inmediata".

"Respeto al actual DT"

Luego agrega: "Nuestro trabajo debe enmarcarse en el plan de país Qatar 2030. De esta forma, llegaremos de manera óptima al Mundial 2022, evento que une nuestras capacidades e intenciones". El documento también establece el modo en que se vincularán con la selección Sub 23 "que jugará del 15 al 23 de julio de 2017 la primera instancia de clasificación para la Copa Asiática Sub 23 (...) en caso de clasificar, utilizar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como plataforma para tener una competencia de alto nivel".

Sobre la selección mayor, apunta: "Visualización de jugadores y proyección para el proceso 2018 a 2022. Visualización de partidos y respeto total hacia el proceso del trabajo del actual entrenador de las eliminatorias que finalizan en octubre-noviembre de 2017". Hoy el DT de Qatar es el uruguayo Daniel Carreño, quien en 2012 dirigiera a Palestino.

Al proyecto de Sampaoli tampoco escapa el torneo local de ese país, la Qatar Stars League. "Fomentar la incorporación de jugadores extranjeros para el período 2016-2017, los mismos que deberán tener proyección para poder jugar por Qatar a partir de 2021 y participar del Mundial 2022. Incorporación de jugadores que eleven el nivel de la Qatar Stars League. Posibilidad de imponer leyes para que los equipos actúen con un mínimo número de jugadores juveniles durante los partidos".

Empleadas y mascotas

Al ex DT de la Roja no se le escapa ningún detalle. Tanto así, que en el documento se pide expresamente determinar el equipo de trabajo que será responsable para "el buen funcionamiento de las actividades", donde se aprecia, entre otros aspectos, la preocupación por resolver una variedad de temas, desde "empleadas domésticas" y "mascotas", hasta "viáticos, pasajes, visa, familia, amistosos, salud, transporte, membresía en algún club y residencia".

Fórmula de pago

En los textos elaborados a fines de febrero pasado, el plan de Sampaoli avanza incluso en la propuesta para cobrar sus millonarias remuneraciones. En el apartado "Cláusulas contractuales" se lee: "Pago. A la firma, 25% del contrato anual. El 75% restante (se cancela) en 12 pagos mensuales. Cobro del 1 al 5 de cada mes, repetir en cada año de trabajo. Penalidades: atrasos en los pagos; contratos registrados en FIFA y TAS".

En otros aspectos, detalla el "tipo de visa, residencia qatarí; viáticos para trabajar en el exterior, más viajes a Argentina, Bélgica, España y Austria", señala el archivo.

Xavi Hernández

El equipo de trabajo pensado para Qatar está conformado por 14 integrantes, incluyendo a Sampaoli y a Desio, más un ayudante, otro preparador físico, cuatro entrenadores auxiliares, un encargado de scouting , preparador de arqueros y auxiliar para "maquetación de videos". Un administrativo y un taxista completan el nutrido equipo.

Pero no es todo. El documento de trabajo también plantea un "integrante externo: Xavi Hernández". El ex volante del Barcelona actualmente juega en el país árabe, en el Al-Sadd Sports Club.

El casildense ya no quiere caer en los mismos errores que cometió en Chile. Es por esto que se propone una revisión del cuerpo técnico cada 12 meses, más el uso de traductores, y la potestad única del ex DT de la Roja para realizar cambios, con contratos individuales para cada integrante.

Los premios

Para el Mundial de Qatar 2022 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el equipo de Sampaoli esbozó las propuestas de gratificaciones. Solo por participar en el Mundial recibiría US$ 4 millones, cifra a la que se le suman US$ 8 millones en octavos, cuartos y semifinales en cada instancia, más otros US$ 10 millones tanto por jugar la final como por salir campeón. De conseguir el primer título en su mundial, Jorge Sampaoli ganaría un total de US$ 48 millones en premios.

En el caso de los JJ.OO. de Tokio 2020, por el simple hecho de clasificar, el bono sería de US$ 8 millones; de acceder a octavos y cuartos, US$ 5 millones más en cada instancia; si avanza a semifinales y llega a la final, se le agregan US$ 6 millones en cada una; de ser campeón, la recompensa final asciende a US$ 10 millones. De quedarse con el oro, el ex técnico de la Roja podría obtener un monto de US$ 40 millones.

El plan original, de acuerdo a los borradores, comenzaría en primera instancia el 13 de abril de este año, con el "proceso de vinculación de la selección mayor para el Mundial 2022". La idea es empezar a trabajar con el equipo Sub 23, para preparar un plantel que pueda realizar una buena presentación en el Mundial de Qatar 2022.

"El Mercurio" contactó a Jorge Desio y a Matías Manna, pero ninguno quiso referirse al tema.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia