No hay necesidad de mercado
De acuerdo al estudio, un 42% de los emprendedores culpó a este factor por el fracaso de su negocio. En ese sentido, es clave entender que las startups tienen éxito cuando son capaces de resolver un problema real de los usuarios.
Tienen productos muy complejos
El estudio asegura que nada bueno resulta cuando los creadores de startups se olvidan de lo que los usuarios quieren o necesitan y crean productos muy complejos. El 17% dijo que ese tipo de decisiones los llevó al fracaso.
Son vencidas por la competencia
Si bien obsesionarse con la competencia no es saludable, olvidarse de ella tampoco es recomendable. De hecho, un 19% de los fundadores de startups aseguran que sus negocios fallaron porque la competencia fue más rápida que ellos a la hora de entregar soluciones.
Tienen mala relación entre costo y precio
Muchas compañías desarrollan muy buenos productos, pero su costo de producción es muy alto. Eso se traduce en que pierdan dinero en el proceso o en que les traspasen el valor a los consumidores y que estos no estén dispuestos a pagar. Un 18% dijo que esto los llevó a no tener éxito.
Tienen una mala locación
En el retail existe una frase que reza "location, location and location". Pues bien, para las startups se puede aplicar a la perfección este concepto, ya que el 9% de los emprendedores aseguró que no consiguió sacar adelante su negocio porque estaban muy alejados de su mercado final. Asimismo, algunos dijeron que contar con equipos trabajando diseminados también los afectó.
No toman en cuenta la opinión de los usuarios
Un 14% de los encuestados dijo que disputas o distracciones internas llevaron a la compañía a olvidarse de las necesidades y las opiniones de los usuarios.
No tienen modelo de negocios
Un 17% de los encuestados aseguró que fallaron porque no fueron capaces de darle un modelo de negocios claro a la idea que tenían. Por eso, nunca llegaron a ser rentables.
El pivoteo les sale mal
En este sector, el pivoteo es la capacidad que tienen las compañías emergentes para reinventarse cuando su negocio no anda bien. Sin embargo, es un ejercicio que puede ser peligroso, ya que un 10% dijo que un mal pivoteo terminó por hacerlos desaparecer.
Mal manejo de marketing
Las startups pueden tener una buena idea y un mejor plan de negocios, pero si no logran masificarse, eso no vale nada. Es así como un 14% de los emprendedores asegura que un mal manejo de márketing los llevó a fallar.
Les falta pasión
El cliché dice que si un emprendedor es un apasionado por lo que hace, no logrará conseguir el éxito. Pues bien, se calcula que el 9% falla por falta de pasión. Aquí los primeros en colapsar son aquellos más interesados en generar ganancias rápidas con su emprendimiento, sin interesarse en profundidad por él.
Pierden el foco
Distraerse en otros proyectos o en asuntos personales fue descrito por el 13% de los emprendedores para explicar por qué no lograron continuar con su empresa.
No tienen el equipo adecuado
Un 23% de los encuestados por CB Insights dijo que un equipo con poca experiencia, falto de motivación y sin una visión alineada lo llevó al fracaso.
El equipo y los inversionistas se desconectan
Dicen que enemistarse con un cofundador es fatal para el futuro de un emprendimiento. Sin embargo, lo que parece ser aún más problemático es tener discrepancias con los inversionistas. De hecho, el 13% dijo que eso los llevó al fracaso.
Tienen un tiempo de lanzamiento
Dar con el momento adecuado puede ser una de las claves que garantizan el éxito de un proyecto. Es así como el 13% dice que no lograron sacar adelante sus compañías porque lanzaron sus productos antes de tiempo o, lo que es peor, después que el resto.
Se quedan sin dinero
Evidentemente los recursos económicos son vitales para el desarrollo de una compañía nueva. Según el informe, un 29% de los encuestados dice que su empresa fracasó porque se quedó sin fondos.
Hay que tener en cuenta que las empresas tienen problemas en esta área tanto cuando están partiendo y no tienen dinero, como cuando reciben inyecciones de capital que gastan sin control.