"Con un cuidado bastante admirable (la resolución) resuelve sobre la fusión, reconociendo que son situaciones consolidadas y entrega certeza jurídica, que es algo que merecen todos los actores y que está en concordancia con lo resuelto por la Contraloría". Estas fueron las palabras del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sobre la resolución que tomó el nuevo superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien ratificó el pasado viernes las fusiones entre las AFP Argentum y Cuprum, y AFP Provida y Acquisition, que fueron cuestionadas por el goodwill tributario -beneficio producto del mayor valor pagado- generado en cada operación. El secretario de Estado asistió ayer a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que analiza el rol de las autoridades regulatorias en la primera operación, cita en la cual indicó que "los potenciales defectos observados tanto por la Contraloría como por la superintendencia carecen de la densidad suficiente para motivar una invalidación o una anulación de las decisiones ya adoptadas, atendido que, y esto es clave, las AFP involucradas habrían logrado lo mismo y en forma también legal". Detalló que, "habiendo procedimientos más idóneos para llegar al mismo resultado, sería improcedente dejar sin efecto las decisiones administrativas que ya se han tomado". Por ello, Valdés se manifestó: "Quiero defender de la manera más clara posible a la superintendencia en su accionar técnico". Precisó que "no se está tomando ninguna decisión apresurada, ha habido una investigación profunda dentro de la superintendencia, (...) me quedo con la tranquilidad de que estamos en buenas manos". Macías se defiende "Crear un proceso que invalidara las fusiones -entre las AFP Cuprum y Argentum, y AFP Provida y Acquisition- hubiera significado dañar la confianza legítima y la certeza jurídica". Así respondió, a su vez, el nuevo superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, a los cuestionamientos a su resolución, en que declaró "improcedente invalidar" estas fusiones. El superintendente -quien reemplazó a la renunciada Tamara Agnic- dijo que no debió inhabilitarse para emitir una resolución sobre el tema porque "al no tener conflicto de interés y no haber intervenido nunca en este proceso (...) yo tengo que cumplir con mi deber".