Dólar Obs: $ 966,02 | 0,18% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.148,63
IPC: -0,40%
Intendente de La Araucanía calificó ataque contra el santuario San Sebastián de Vilcún como "amoral" y "cobarde":

Jouannet llama a líder mapuche que responda por dichos contra la Iglesia tras atentado

miércoles, 09 de marzo de 2016

N. GUTIÉRREZ y F. ÁLVAREZ
Nacional
El Mercurio

Después del desalojo del Seminario Mayor San Fidel, el líder de la toma, Fidel Tranamil, instó a expulsar a la Iglesia Católica de la región. El templo y el plantel de formación pertenecen a la Diócesis de Villarrica.



Solo algunas latas y parte de la obra gruesa de concreto eran visibles ayer sobre los escombros quemados de la iglesia San Sebastián de Vilcún, que terminó en el suelo, al igual que la casa de formación de sacerdotes y el santuario emplazados en el lugar.

El cuidador era la única persona que permanecía en el recinto a las 01:30 horas de ayer, cuando despertó tras sentir golpes en la puerta. Escuchó disparos y escapó por una ventana, mientras que uno de los atacantes rompió un vidrio para entrar y prender fuego. Tras permanecer oculto, volvió sin ser advertido y rescató algo de ropa y su teléfono celular.

En paralelo habría actuado otro grupo que hizo lo propio en el templo. Las construcciones ardieron de inmediato y, en poco más de una hora, estaban destruidas.

La iglesia San Sebastián se ubicaba en un terreno de media hectárea y fue construida en 1987 con aportes de, entre otros, los propios feligreses. El sacerdote Efraín Hueichán afirmó que "nunca había existido problemas con vecinos ni amenazas". Se encontró un lienzo con referencias a la causa mapuche.

El atentado ocurre a menos de una semana del desalojo del Seminario Mayor San Fidel en Padre Las Casas, que, al igual que la iglesia San Sebastián, forma parte de la Diócesis de Villarrica.

El seminario estuvo tomado durante dos años por comunidades mapuches, que fueron sacadas por la fuerza pública el miércoles pasado. El líder de la toma, Fidel Tranamil, dijo al día siguiente: "La Iglesia ha demostrado ser un miembro más del Estado y no vamos a descansar hasta expulsarla del territorio mapuche".

"Las personas que hayan afirmado eso van a tener que hacerse cargo de sus declaraciones", dijo el intendente Andrés Jouannet sobre esa afirmación y el posible vínculo entre los hechos.

Jouannet indicó, además, que el atentado se trata de "un acto amoral", "grave y cobarde".

El obispo Francisco Javier Stegmeier no dio declaraciones por encontrarse en retiro y hablará públicamente el 20 de marzo para la celebración de la festividad de San Sebastián.

Stegmeier mantendría la opción de no volver a ocupar el edificio del seminario en Padre Las Casas, el que sería vendido al Estado. La traba es que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) no puede adquirirlo por ser un terreno con edificación, por lo que el obispo haría valer un acuerdo con el ex intendente Francisco Huenchumilla, que comprometió una vía para adquirir la propiedad.

Seguridad

Durante la tarde llegaron a Vilcún el general director de Carabineros, Bruno Villalobos; el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Víctor Herrera Pinto; el jefe de zona del Biobío, general Hermes Soto, y el director de la PDI, Héctor Espinosa, tras sostener una reunión de coordinación en la zona de Tirúa, VIII Región.

QUERELLA
La Intendencia interpondrá la acción legal esta semana. Jouannet no descartó que se invoque la Ley Antiterrorista.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia