Dólar Obs: $ 928,47 | 0,98% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.511,88
IPC: 0,30%
Fiscalía indaga cómo se otorgaron concesiones a dos de 29 proveedores

Junaeb: empresas ligadas con licitación cuestionada reparten 186 mil raciones de comida

jueves, 21 de enero de 2016

Carlos Said
Nacional
El Mercurio

Ex director plantea que se debiera descentralizar el servicio, para incorporar a más empresas. Comisión investigadora cita a la ministra Delpiano para la próxima semana.



La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) es el "soporte estratégico de la educación chilena". Así la define su director, Cristóbal Acevedo, ya que coordina la entrega de 3,8 millones de raciones de comida al día en los colegios públicos, para una población objetivo de 2,2 millones de escolares.

Este trabajo le cuesta a la Junaeb $5 mil millones diarios, y para hacerlo trabaja con 29 empresas proveedoras que obtuvieron la concesión del servicio y lo entregan en todo el país.

Pero dos de estas sociedades están involucradas en la cuestionada licitación a trato directo que se realizó en febrero de 2015 -cuando otras empresas adjudicatarias cancelaron sus contratos por no tener capacidad para dar el servicio-, proceso que está siendo investigado por el Ministerio Público.

Se trata de Hendaya y Verfrutti, que en total están hoy a cargo de 186 mil raciones diarias de comida en cinco regiones del país, entre ellas, Biobío y Aysén, donde se otorgaron las concesiones que hoy son indagadas.

En 2015, Junaeb dispuso de $18.947 millones para pagar por los servicios de ambas empresas, lo que representa el 4,8% del presupuesto del programa de alimentación escolar.

Cómo opera el servicio

La Junaeb divide al país en 99 unidades territoriales, que agrupan entre una y once comunas, para entregar en concesión el suministro de alimentos por períodos de tres años.

Si bien se trata de 29 proveedores, hay casos de sociedades relacionadas entre sí. Así pasa con Verfrutti, cuya representante legal, Patricia Moreira, figura también como concesionaria del servicio en Quilicura y Cerro Navia, teniendo a su cargo más de 18 mil raciones diarias.

Lo mismo ocurre con JMC, que debe preparar 69 mil porciones diarias de comida, pero que tiene el mismo domicilio legal de Dipralsa, una de las empresas más grandes del país, con 408 mil raciones a su cargo.

Según la distribución territorial de este mercado (ver infografía), hay seis regiones en las que solo existe un proveedor. Se trata de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, donde solo funciona Alicopsa; Atacama y Magallanes, que son abastecidas por MBS, y Aysén (Hendaya).

Para el ex director de la Junaeb José Miguel Serrano (2014-2015), la institución debiera revisar esta distribución en el marco de su plan de modernización.

"Si hay 99 unidades territoriales, por qué no tener 300 y descentralizamos las concesiones. Hay gente que tiene restaurantes en una comuna rural, que pueden proveer el servicio a sus colegios", plantea.

Diputados constituyen comisión investigadora

Ayer, la Cámara formó la comisión investigadora que indagará las anomalías de la Junaeb. Será presidida por Manuel Monsalve (PS) y tendrá su primera sesión de trabajo el próximo miércoles.

Para ese día se acordó citar a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y al actual director de la Junaeb, Cristóbal Acevedo.

"Es importante defender la transparencia de una institución que juega un rol importante en la alimentación de los niños, y que el país recupere la confianza en el servicio", planteó Monsalve luego de la sesión de ayer.

La comisión tiene 13 miembros y cuenta con mayoría oficialista. Entre sus miembros está la diputada Camila Vallejo (PC).

Integrantes
La comisión tiene siete diputados oficialistas, cinco de oposición y uno independiente.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia