Dólar Obs: $ 941,63 | 0,37% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.587,48
IPC: 0,40%
Además de la Reforma Tributaria y norma sobre etiquetado de alimentos, empezarían a regir en 2016 la Reforma Laboral, cambios en libre competencia y en el Código de Aguas.

Al menos 10 nuevas regulaciones podrían entrar en vigencia el próximo año

lunes, 28 de diciembre de 2015

Silvana Celedón Porzio
Economía y Negocios
El Mercurio




2015 fue intenso en lo que respecta al debate de nuevas regulaciones para distintos sectores económicos del país. Largas sesiones de discusión en el Congreso y la presencia de gremios empresariales representando distintos intereses sectoriales, tanto en Valparaíso como en reuniones con autoridades, marcaron este agitado año.

Lo que viene ahora es la puesta en marcha. El 2016 será el escenario de estreno de muchas de estas nuevas normativas, varias de ellas con impacto multisectorial.

Se trata de los ajustes a la Reforma Tributaria, la Reforma Laboral, los perfeccionamientos al sistema de libre competencia, la nueva institucionalidad para el Sernac, la Reforma al Código de Aguas, medios de prepago, adaptabilidad laboral para el turismo, Reforma a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), sistema de cobro para estacionamientos y etiquetado de alimentos, iniciativas que en su mayoría siguen en discusión legislativa. Pero si dichos trámites son expeditos, la implementación se dará durante el año que está ad portas de comenzar.

De acuerdo con los plazos contenidos en un informe elaborado por Hermann Consultores, solo la nueva institucionalidad para el Sernac y para la SVS son las que peligran y no alcanzarían a regir en 2016. Esto pese a que su debate legislativo sea rápido, a menos que estas dos iniciativas se aprueben en los días siguientes, un escenario que se vislumbra muy difícil.

¿Cuáles son las vigencias establecidas en los proyectos de ambos cambios regulatorios? En el caso del Sernac, la propuesta del Gobierno señala que los aspectos generales de esta norma -como, por ejemplo, la creación del consejo normativo- se implementarán un año después de su publicación en el Diario Oficial de la ley, pero la puesta en marcha de las nuevas atribuciones del organismo será gradual, explica el ex subsecretario de Economía Tomás Flores.

Solo por mencionar algunos casos, en las regiones de Antofagasta, de Valparaíso, de Magallanes y de la Antártica Chilena, el rol fiscalizador y sancionador del Sernac comenzará a regir dieciocho meses después de la fecha de publicación de esta normativa, pero la Región Metropolitana tendrá treinta meses para cumplir esto.

Flores explica que la idea es ver de a poco qué pasa con este ajuste legal, pues hoy todos los reclamos de consumidores van a tribunales de policía local y en esta instancia se fijan las multas.


 Imprimir Noticia  Enviar Noticia