Dólar Obs: $ 955,67 | 1,08% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.088,40
IPC: 0,50%
Bypass gástrico y cirugía en manga son las más efectivas:

Cirugías para bajar de peso causan fuerte reducción de los infartos

jueves, 24 de diciembre de 2015

Sebastián Urbina
Vida Ciencia Tecnología
El Mercurio

Estas intervenciones no solo revierten enfermedades como la diabetes y la hipertensión, sino que logran disminuir en 70% el riesgo de ataque al corazón, según concluye un estudio británico.



Surgieron a principio de los años 90 para manejar la obesidad severa en personas que intentaban bajar de peso y fracasaban. Pero con el tiempo, las cirugías bariátricas que permiten perder esos kilos de más comenzaron a mostrar una serie de beneficios que no se habían considerado. Entre ellos, el hecho de que revertían la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.

Un estudio realizado ahora en el Reino Unido incluyó a 3.882 pacientes obesos que se sometieron a estas cirugías y que fueron comparados con igual cifra de obesos que no se operaron. A todos ellos se les realizó un seguimiento por cuatro años, tiempo en el que se vio una potente disminución del riesgo de tener problemas cardiovasculares serios, como el infarto al corazón. Asimismo, se vio que las intervenciones más eficientes para lograr estos resultados fueron el bypass gástrico y la cirugía en manga.

En el caso de quienes se sometieron a estas operaciones, se vio que tenían un 70% menos riesgo de sufrir un infarto cardíaco, y aquellos con diabetes tipo 2 eran nueve veces más probable que se mejoraran de esta enfermedad. También se redujeron los episodios de dolor de pecho tipo angina, que anuncian un posible infarto.

Los investigadores de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, de la University College London y del National Institute for Health Research, proyectaron que si se operara solo el millón 400 mil obesos mórbidos que se estima que hay en el Reino Unido, en cuatro años se evitarían 80 mil casos de hipertensión, 40 mil de diabetes tipo 2 y 5 mil infartos cardíacos. El trabajo se publica en la revista PLOS Medicine.

"La obesidad es uno de los mayores problemas de salud de nuestra generación", dice el doctor Ian Douglas, quien lideró el estudio. "Por eso, encontrar formas de frenar esta crisis es un factor clave para la salud pública", agrega.

En Chile, el 27,5% de los mayores de 15 años es obeso, según la última Encuesta Nacional de Salud.

Menos grasa

"Con el tiempo, hemos visto que el mayor impacto de estas operaciones es en el sistema cardiovascular", dice el doctor Alberto Pérez-Castilla, cirujano digestivo y jefe de Cirugía de Clínica Indisa. "Lo que pasa es que al sacar la grasa estamos eliminando un factor inflamatorio. Esto ayuda también a disminuir el depósito de colesterol en las arterias y así se reducen los infartos", agrega este especialista.

Si bien estas operaciones comenzaron a aplicarse solo en obesos mórbidos, con Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 40, sus beneficios han llevado a extender su uso a obesos leves con IMC sobre 30.

"En estos pacientes, cuando tienen enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión, colesterol alto, apnea obstructiva del sueño o hígado graso, la cirugía produce una importante mejoría de estos problemas en el largo plazo", explica el doctor Fernando Crovari, cirujano digestivo y director médico del Centro de Tratamiento de la Obesidad de Red de Salud UC Christus.

"Estamos ante un muy buen trabajo, bien hecho y con una gran cantidad de pacientes", explica el doctor Mauricio Fernández, cardiólogo de Clínica Alemana.

En su opinión, el estudio muestra que en estas personas la cirugía "es un buen mecanismo de prevención de problemas, lo que disminuye la carga hospitalaria, reduce la invalidez y los días perdidos por licencias de salud".

Para el doctor Fernández, la cirugía no es la primera elección, si no que se indica cuando los cambios de estilo de vida fracasan. "La disminución de peso con dieta y ejercicio tiene mejores resultados a largo plazo que las operaciones, las que tienen problemas secundarios e incluso efecto rebote", agrega.

Pero en quienes han fracasado, "al operarse no solo bajan de peso, ya que también se mejoran de otras enfermedades y mejoran su calidad de vida", dice el doctor Crovari. "Viven 10 años más, comparado con los que no se operan", concluye el especialista.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia