Dólar Obs: $ 967,07 | 0,26% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.474,24
IPC: 0,00%
Estarían en bolsos y no en las cajas con material bélico:

40 kilos de cocaína sería la carga encontrada en contenedor de Famae

martes, 15 de diciembre de 2015

José Joaquín Suzuki
Nacional
El Mercurio

El Ministerio de Defensa y la entidad confirmaron que los sellos fueron adulterados y que el buque pasó antes por Perú.



Cuarenta kilos de clorhidrato de cocaína serían los encontrados dentro del contenedor que la Fábrica y Maestranzas del Ejército (Famae) había enviado a Suiza con repuestos de vehículos bélicos para reparar, según fuentes de la investigación dijeron a "El Mercurio".

Famae había presentado el 13 de octubre una querella contra todos los que resulten responsables por el delito de tráfico de drogas.

Según el libelo, dado a conocer ayer por el diario electrónico The Clinic, Famae encargó a la empresa suiza RUAG Defense la reparación de power packs y cajas de transmisión de vehículos acorazados, quienes también debían transportar esos elementos desde Chile a Europa.

A su vez, Famae adjudicó a una empresa para que haga el "servicio de embalaje y traslado" desde Talagante hasta Valparaíso, algo que ocurrió el 12 de junio pasado. Ese mismo día se entregó la carga a otra compañía que contrató RUAG para que hiciera el transporte desde Placilla hasta Europa.

El 13 de julio se informó a Famae por parte de esta última empresa que el 21 de julio se "consolidó" la carga -es decir, selló el container - y seis días después zarpó un buque rumbo a Rotterdam, Holanda. El 2 de septiembre, RUAG notificó que la encomienda arribó a la ciudad de Thun, Suiza.

Finalmente, el 5 de octubre se comunicó el jefe de la División de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Guerra, René Fuentealba, con el director de Famae, general Mauricio Heine, para comunicarle el hallazgo de la sustancia ilícita en Basilea.

Sello violado

Según las fuentes consultadas, la droga estaría en bolsos y no dentro de las cajas donde iban los materiales bélicos, que estarían intactas. No así los sellos del container , los cuales habrían sido "adulterados".

Esto último fue confirmado tanto por Famae como por el ministro de Defensa, José Antonio Gómez. "Los antecedentes que tenemos es que en Chile se hicieron entrega de estos motores a una empresa privada, esa empresa los incorporó a un container , ese container posteriormente fue abierto", explicó.

Además, Gómez confirmó que hubo una escala en el puerto de Callao (Perú) antes de llegar a Holanda. Esto último es preocupante, según varios actores políticos, debido a que en ese país se podría haber abierto el contenedor para revisar el contenido bélico. Sobre un posible espionaje, Gómez afirmó que "no tenemos ningún antecedente para afirmar eso".

En Famae se inició un sumario interno y se enviaron los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que ellos resuelvan si presentan una acción penal.

También, de forma penal, la Fiscalía Oriente está investigando el tema de forma reservada, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), quienes están coordinados con sus pares suizos.

Citación
El martes subsiguiente está citado a la comisión de Defensa de la Cámara Baja el ministro Gómez.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia