Dormir menos de 6 horas al día reduce la eficiencia en el trabajo más que fumar o beber, llevando a que las personas cometan errores inusuales, y además aumenta los nives de desgano, irritabilidad y ansiedad, pudiendo generar reacciones o respuetas inadecuadas. Estas son parte de las conclusiones que arrojó un estudio realizado por la Universidad de Cambridge realizado a más de 21.000 trabajadores británicos.
Las conclusiones del trabajo fueron comentadas por la psicóloga y management development analyst de Randstad, Paloma Alvear.
"No disponer de las horas de sueño indicadas puede afectar de forma muy importante la productividad en el puesto de trabajo", indicó la analista.
Para la experta, "disponer de un tiempo de sueño al día es una necesidad fisiológica imprescindible y un pilar básico para la vida saludable. Por eso, no descansar adecuadamente puede acarrear problemas físicos y psíquicos muy importantes, que afectan de forma directa la vida personal y laboral de las personas".
"El desgano, la irritabilidad o el aumento de la ansiedad generadas por la falta de sueño pueden generar, en ocasiones, una mala reacción o una respuesta inadecuada, por lo que tiene directa incidencia en el clima organizacional", aseguró.
De acuerdo a recomendaciones generales, quienes duermen 8 horas "realizan de forma más efectiva sus tareas: se concentran mejor y responden con mayor rapidez y fiabilidad a los retos".
"Tener un descanso reparador es clave sobre todo en esta época del año, en el que la definición de los objetivos laborales para 2016, las aglomeraciones generadas por las compras navideñas, la organización de las festividades de fin de año y la coordinación de las vacaciones, hace que muchos comiencen a perder las energías", agrega Alverar.
"Dormir no es tratado como un asunto vital para la salud de las personas, pero si los trastornos del sueño no se frenan a tiempo, la situación puede agravarse y crear verdaderos problemas en la vigilia, como el insomnio; afectando la vida personal y laboral de los chilenos”, finalizó.